Guanajuato, Guanajuato.- Este jueves 13 de noviembre, en el marco de la clausura de los festejos por el 55 aniversario de la creación del Centro INAH Guanajuato, se presentó en el Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas el estudio integral de valoración patrimonial de las Momias de Guanajuato.

Un estudio desarrollado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia federal, en el que se llevó a cabo un análisis antropofísico, así como estudios morfológicos, métricos y radiológicos de los cuerpos áridos que componen la colección de las Momias de Guanajuato. Además, se realizó un diagnóstico de su estado actual de conservación, con el fin de ofrecer datos fidedignos para el diseño y desarrollo de mejores protocolos de cuidado y manipulación de los cuerpos áridos, así como para la creación de una nueva museografía para el MUMO que respete los datos históricos reales y se aleje del sensacionalismo que ha caracterizado al museo de las momias desde hace décadas.

Investigadores exponen hallazgos sobre las condiciones de conservación de los cuerpos áridos. Foto: Héctor Almaguer

“Lo que empezamos a ver es que hay anomalías en la estructura de los huesos y estas son, por ejemplo, enfermedades. Encontramos que varios individuos presentan traumatismos y, después de analizar diversas evidencias, vimos las posibles causas de muerte de estas personas”, señalaron.

Los antropólogos María del Carmen Lerma Gómez, David Lara Barajas y la restauradora Leslie Julieta Cabriada presentaron la conferencia Ni monstruos ni objetos. Historias de vida de las Momias de Guanajuato, donde dieron a conocer algunas de las verdaderas historias de vida de las momias. Historias que, más allá de estar relacionadas con cuestiones fantásticas como la brujería, develan rasgos importantes de cómo vivían estas personas que hoy yacen en aparadores a la vista del público.

Revelaron enfermedades y dificultades que enfrentaron en vida, las tradiciones funerarias de la época y las marcas que dejaron en sus cuerpos los trabajos que realizaron, así como, en muchos casos, las muertes violentas que sufrieron. Tal es el caso de la Momia Gracia, cuyo estudio científico determinó que murió asesinada por estrangulación; o el caso de Juan Carlos, cuyo cuerpo árido presenta múltiples fracturas en la mandíbula y el cráneo, por lo que los especialistas concluyeron que fue asesinado a golpes. También se aclaró el caso de aquellas momias con gestos que parecen de desesperación, que antes se atribuían a entierros en vida, pero que en realidad son resultado de procesos naturales de descomposición y de las prácticas funerarias de su tiempo.

“Cada uno de los cuerpos fue analizado metódicamente y de manera sistemática para poder obtener información especializada”, mencionaron los científicos.

Los especialistas también hicieron hincapié en el maltrato y la deficiente conservación que han recibido estas momias a lo largo de los años, lo que ha provocado que muchas de ellas presenten severos daños que ponen en riesgo su existencia a largo plazo. Advirtieron que, de no implementarse nuevos protocolos de cuidado y conservación, las momias podrían desaparecer en algunos años.

El equipo científico detalla anomalías óseas detectadas en la colección patrimonial. Foto: Héctor Almaguer

“Encontramos en la mayoría de los cuerpos momificados un deterioro por montaje museográfico: manchas de pintura, manchas de escurrimientos, salpicaduras, pérdida de la piel. Hay un severo ataque de insectos; algunas infestaciones están activas y otras no. Las momias son un patrimonio excepcional que debe dignificarse, conservarse, protegerse y defenderse, porque de otra manera no podremos preservarlas: desaparecerán en poco tiempo. Hay momias que ya tienen un estado muy precario. Hay que dejar de moverlas, hay que cuidarlas”, comentaron los científicos.

Últimas noticias sobre las momias de Guanajuato hasta hoy

¿Qué pasó con la momia Monserrat en Guanajuato y por qué hay dudas sobre su traslado a Zacatecas?

¿Momias impresas? Así busca Guanajuato llevarlas a eventos sin arriesgarlas

¿Qué pasó con el proyecto del nuevo Museo de las Momias en Guanajuato?