Guanajuato, Gto.- El proyecto ejecutivo para las obras de reparación del socavón que surgió el pasado 14 de julio en el Camino Viejo a Marfil ya fue presentado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y se encuentra en espera de su aprobación.
La directora de Obra Pública del municipio, María Guadalupe Murguía Quiroz, dio a conocer en entrevista con medios de comunicación que el proyecto se concluyó desde la semana pasada y fue entregado al INAH para su aval, ya que se trata de un camino con cientos de años de antigüedad. Al mismo tiempo, se realizan gestiones para obtener los 2.5 millones de pesos que costará la obra, de los cuales 1 millón será destinado a la reconstrucción del muro y 1.5 millones al reforzamiento de toda la zona, con el objetivo de evitar que el hecho se repita.

La funcionaria informó que ya se realizó un recorrido en la zona con personal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a quienes también se les entregó el proyecto para su revisión y aprobación.
“La intención es reforzar, además de reparar el muro, para que tenga mayor resistencia y al momento en que pegue el agua, choque y se vaya, y no esté socavando”, explicó Murguía Quiroz.
Agregó que uno de los proyectos insignia de la actual administración municipal es llevar a cabo el rescate integral del río de Marfil, mediante la construcción de espacios peatonales y de esparcimiento a lo largo de esta zona natural que históricamente ha sido abandonada. Estos proyectos están en espera de obtener recursos por parte del gobierno estatal.



Hasta el momento, esa zona del Camino Antiguo a Marfil se mantiene cerrada, permitiendo únicamente el paso peatonal.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Guanajuato implementará nuevo modelo de bachillerato con microcredenciales, ¿cómo funciona?
¿Adiós sequía? Con lluvias, nivel de las presas en Guanajuato superan la mitad de su capacidad
General Motors detiene producción en Silao por cambio de modelo de vehículos