Ciudad de México, México.– Un importante cambio para los trabajadores del Estado se dio a conocer hoy con la publicación de un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que establece una nueva edad de jubilación para los integrantes del magisterio y trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Este nuevo esquema de retiro busca garantizar pensiones justas y dignas para este sector, que históricamente ha demandado condiciones más equitativas.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó este decreto el día de ayer, dando un paso firme para la implementación de esta medida que reducirá gradualmente la edad de jubilación de los trabajadores del magisterio y los empleados del ISSSTE. A partir de 2034, la edad de retiro se congelará en los 53 años para mujeres y en los 55 años para hombres. Sin embargo, este cambio no será inmediato, ya que se contempla una transición gradual que comenzará en 2025.
El nuevo tabulador de edades

De acuerdo con lo indicado en el decreto publicado en el DOF, las edades de jubilación de las trabajadoras y trabajadores del Estado seguirán el siguiente calendario:
- Para trabajadoras (Magisterio y ISSSTE):
- 56 años en los años 2025, 2026 y 2027.
- 55 años en los años 2028, 2029 y 2030.
- 54 años en los años 2031, 2032 y 2033.
- 53 años a partir de 2034.
- Para trabajadores (Magisterio y ISSSTE):
- 58 años en los años 2025, 2026 y 2027.
- 57 años en los años 2028, 2029 y 2030.
- 56 años en los años 2031, 2032 y 2033.
- 55 años a partir de 2034.
Este gradual proceso busca que, para el año 2034, se alcance la edad de jubilación definitiva, lo que permitirá a los trabajadores del Estado disfrutar de su pensión en una etapa más temprana, sin que esto afecte la estabilidad financiera del sistema.
Requisitos y Condiciones para la Jubilación

Para poder acceder a este beneficio, el decreto establece que los trabajadores deberán cumplir con ciertas condiciones. Entre ellas, se detalla que se aplicará exclusivamente a aquellos que:
- Hayan cotizado 30 años o más en el caso de los trabajadores.
- Hayan cotizado 28 años o más en el caso de las trabajadoras.
- No hayan optado por la acreditación de bonos de pensión del ISSSTE.
El decreto establece que la medida entrará en vigor el 25 de junio de 2025, un día después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, lo que marca un hito en las políticas laborales y de bienestar social para los trabajadores del Estado.
El principal objetivo de este decreto es proporcionar una pensión jubilatoria justa y digna para los trabajadores que han dedicado su vida al servicio del Estado. A través de la congelación gradual de la edad de jubilación, se busca también aliviar la carga económica de aquellos trabajadores que, al llegar a edades avanzadas, enfrentan dificultades para seguir trabajando, pero que no cumplen con los requisitos para una jubilación anticipada.
Este tipo de reformas busca atender las necesidades de los trabajadores y mejorar las condiciones de vida para aquellos que ya han contribuido durante décadas a la construcción del país, permitiéndoles disfrutar de su retiro con seguridad económica.