Ciudad de México, México.- El Gobierno de Estados Unidos confirmó este martes la ejecución extrajudicial de 14 personas que viajaban en cuatro embarcaciones atacadas por sus fuerzas armadas en aguas internacionales del Pacífico.
La Secretaría de Marina (Semar) de México informó que realiza una operación de búsqueda y rescate para localizar al único sobreviviente, en coordinación con la Guardia Costera estadounidense.

El Secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, detalló que las embarcaciones destruidas formaban parte de una red vinculada al tráfico de drogas y fueron atacadas por orden directa del presidente Donald Trump.
“Estos narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda, y serán tratados de la misma manera. Los rastrearemos y los eliminaremos”, declaró Hegseth en redes sociales.
Según el funcionario, los cuatro botes fueron impactados mediante tres ataques cinéticos realizados en el Pacífico oriental, sin bajas del lado estadounidense. Imágenes difundidas por el propio Hegseth muestran explosiones en embarcaciones cargadas con paquetes, presuntamente de estupefacientes.
De acuerdo con medios oficiales, este sería el decimotercer operativo de este tipo desde septiembre, con un saldo total de 57 personas fallecidas.

México rechaza los ataques y exige explicaciones diplomáticas
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra de los ataques ejecutados por Estados Unidos en aguas internacionales y confirmó que la Marina mexicana participa en el rescate del único sobreviviente “por razones humanitarias”.
“Nosotros no estamos de acuerdo con este tipo de acciones. Pedí que se convoque al embajador de Estados Unidos en México a una mesa de trabajo para revisar este caso dentro del marco de cooperación en seguridad”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina.
La Semar, por su parte, señaló en un comunicado que la operación de rescate se desarrolla en cumplimiento del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y que participan un buque patrulla oceánica y un avión de vigilancia marítima.
Una misión humanitaria en medio de una crisis diplomática

El rescate del sobreviviente podría abrir un nuevo frente diplomático entre ambos países, ya que aún no se ha definido si será entregado a las autoridades estadounidenses o repatriado a su país de origen.
Sheinbaum reiteró que México actuará “con base en principios humanitarios y respeto a los tratados internacionales”. Analistas advierten que este incidente podría tensar la cooperación bilateral en materia de seguridad marítima y combate al narcotráfico, especialmente tras los recientes operativos ordenados por Washington.
