Ciudad de México, México.– La decisión de Francia de reconocer oficialmente al Estado de Palestina desató una fuerte reacción del Gobierno de Estados Unidos, que calificó la medida como “irresponsable” y un obstáculo para la paz en Oriente Medio.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, expresó su desacuerdo a través de la red social X:

“Esta decisión irresponsable solo sirve a la propaganda de Hamás y representa un retroceso para la paz. Es una bofetada en el rostro de las víctimas del 7 de octubre”, escribió.

Washington critica la decisión de Macron como “propaganda de Hamás”; el reconocimiento será oficializado en la ONU en septiembre, mientras las negociaciones en Gaza se estancan (Foto: Twitter)

Estados Unidos, principal aliado de Israel, ha destinado más de 310 mil millones de dólares en ayuda militar y económica al país hebreo desde su fundación en 1948, y mantiene una postura firme de respaldo al gobierno de Benjamin Netanyahu.

Reconocimiento simbólico desde París

El presidente francés, Emmanuel Macron, sorprendió al anunciar el reconocimiento del Estado de Palestina mediante una carta enviada al líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.

Washington critica la decisión de Macron como “propaganda de Hamás”; el reconocimiento será oficializado en la ONU en septiembre, mientras las negociaciones en Gaza se estancan (Foto: Twitter)

“Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina”, escribió el mandatario, quien planea oficializar esta decisión durante la Asamblea General de la ONU en septiembre.

El anuncio llega en vísperas de una conferencia en Nueva York, copresidida por Francia y Arabia Saudí, que busca reactivar la solución de dos estados para el conflicto palestino-israelí.

Reacción en Israel: Hamás, el obstáculo

Washington critica la decisión de Macron como “propaganda de Hamás”; el reconocimiento será oficializado en la ONU en septiembre, mientras las negociaciones en Gaza se estancan (Foto: Twitter)

Desde Jerusalén, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respondió al contexto de estancamiento en las negociaciones por un alto al fuego en Gaza. Según afirmó en un comunicado, el grupo islamista Hamás es el principal responsable del fracaso de los diálogos.

“El enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, tenía razón. Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de rehenes. Ahora estamos considerando opciones alternativas para traer a nuestros rehenes a casa, poner fin al régimen terrorista de Hamás y asegurar una paz duradera para Israel y nuestra región”, aseguró Netanyahu.

Las negociaciones en Doha quedaron suspendidas luego de que tanto el equipo israelí como el estadounidense se retiraran por considerar que Hamás no mostraba voluntad real para alcanzar una tregua.

Mientras las discusiones diplomáticas se tensan, la situación humanitaria en la Franja de Gaza continúa deteriorándose. El profesor universitario Taufiq abu Yarad, desde Ciudad de Gaza, declaró:

“Cuando ves a un niño durmiendo con un pedazo de pan en la mano que consiguió ayer, sientes que necesitamos desesperadamente una tregua para descansar un poco”.

La población gazatí esperaba que los últimos avances en las negociaciones condujeran a una tregua, pero la retirada de las delegaciones ha sembrado nuevas dudas sobre una posible solución inmediata.

Washington critica la decisión de Macron como “propaganda de Hamás”; el reconocimiento será oficializado en la ONU en septiembre, mientras las negociaciones en Gaza se estancan (Foto: Twitter)

Aunque Francia y otros países europeos buscan avanzar hacia el reconocimiento del Estado palestino como un paso simbólico hacia la paz, el conflicto se mantiene empantanado en la realidad del terreno: violencia, bloqueo humanitario y falta de consenso.

La iniciativa francesa ha sido celebrada por sectores pro-palestinos, pero enfrenta críticas severas tanto de Washington como de Tel Aviv. Mientras tanto, el pueblo palestino sigue atrapado entre la guerra y la diplomacia, a la espera de un alto el fuego que parece aún lejano.