Ciudad de México, México.– Más de 66 mil niñas y niños menores de cuatro años han sido beneficiados con el programa “Desde la Cuna”, una política social impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, que busca garantizar el bienestar integral de la primera infancia mediante apoyos económicos, servicios médicos, orientación alimentaria y talleres para madres y padres.

Durante un evento masivo en el Zócalo capitalino, Brugada destacó que esta estrategia no es una medida asistencialista, sino una acción estructural con visión de justicia social.

“No se trata de un programa asistencialista ni transitorio, sino una política social con una visión estructural. La primera infancia es sujeto pleno de derechos”, afirmó ante miles de familias asistentes.

El programa, que arrancó oficialmente en noviembre de 2024, otorga apoyos bimestrales de 1,200 pesos a niñas y niños de 0 a 3 años 10 meses, con el objetivo de fortalecer su desarrollo durante los primeros mil días de vida, etapa crucial para la salud física, emocional y cognitiva.

Cobertura en expansión y nuevas metas

“Desde la Cuna” brinda apoyo económico y atención integral a más de 66 mil niñas y niños en CDMX, con meta de cobertura universal en 2026 (Foto: Twitter)

Hasta el momento, “Desde la Cuna” ha alcanzado a 66,400 menores, lo que representa un avance del 78 % respecto a la meta de 85,000 beneficiarios proyectada para 2025. La jefa de Gobierno anunció que para 2026 se prevé lograr la cobertura universal, lo que implica que todos los bebés nacidos en la capital contarán con este apoyo desde sus primeros días de vida.

“Todos y todas las niñas de menos de mil días de nacidos recibirán apoyo del Gobierno de la Ciudad de México”, reiteró Brugada.

Nuevo componente: atención desde el embarazo

Durante el mismo evento, se anunció la ampliación del programa para incluir a mujeres embarazadas, con el fin de brindarles acompañamiento desde la gestación. Esta medida responde a una estrategia integral para reforzar el desarrollo infantil desde antes del nacimiento y prevenir desigualdades desde el inicio de la vida.

En la ceremonia participaron también la secretaria de Bienestar, Araceli Damián, y la directora del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, quienes coincidieron en que esta política pública contribuye significativamente a cerrar brechas de desigualdad y a fortalecer el tejido social y familiar.

¿Quiénes pueden acceder al programa?

“Desde la Cuna” brinda apoyo económico y atención integral a más de 66 mil niñas y niños en CDMX, con meta de cobertura universal en 2026 (Foto: Twitter)

“Desde la Cuna” está dirigido a:

  • Niñas y niños de 0 días a 3 años 10 meses.
  • Infantes que residan en la Ciudad de México.
  • Familias que no reciban apoyos similares, como la beca Rita Cetina o “Mi Beca para Empezar”.

El apoyo económico es de 1,200 pesos cada dos meses, es decir, 7,200 pesos anuales por menor, destinados a cubrir necesidades básicas de alimentación, higiene y salud.

¿Cómo registrarse?

“Desde la Cuna” brinda apoyo económico y atención integral a más de 66 mil niñas y niños en CDMX, con meta de cobertura universal en 2026 (Foto: Twitter)

Aunque actualmente no hay una convocatoria abierta, se espera que el registro para nuevas incorporaciones se reactive en los próximos meses. Los trámites se realizan en:

  • Centros PILARES
  • Centros UTOPÍAS
  • Ferias del Bienestar
  • Alcaldías y oficinas del gobierno capitalino
  • Algunos mercados públicos seleccionados

El registro está a cargo de personal capacitado que orienta y apoya en el llenado de formularios y entrega de documentación.

Requisitos:

  • Del menor: Acta de nacimiento, cartilla de vacunación.
  • Del adulto responsable: CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, y formato de solicitud firmado.
  • En casos donde el menor no cuente con acta de nacimiento, se brinda acompañamiento institucional para obtenerla.