Más de 140 plazas judiciales se disputarán el 1 de junio en la Ciudad de México, incluyendo jueces, magistrados y el Tribunal de Disciplina Judicial (Foto: Twitter)

Ciudad de México, México.– En un proceso electoral histórico para la Ciudad de México, el próximo 1 de junio se llevarán a cabo elecciones extraordinarias para seleccionar a nuevos jueces, magistrados y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial.
Un total de 140 plazas estarán en juego, marcando un hito en el sistema judicial capitalino.

 

 

De las 140 plazas en disputa, 101 corresponden a jueces, 34 a magistrados y 5 al Tribunal de Disciplina Judicial.

 
 
Más de 140 plazas judiciales se disputarán el 1 de junio en la Ciudad de México, incluyendo jueces, magistrados y el Tribunal de Disciplina Judicial (Foto: Twitter)

La convocatoria para este proceso electoral establece que estas vacantes serán ocupadas por personas elegidas a través de un proceso democrático, el cual será supervisado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

Reelecciones y nuevas incorporaciones

Un dato relevante es que 57 jueces y 24 magistrados han decidido participar en esta elección para buscar su reelección, lo que representa el 60% de las plazas que se disputan. Según la convocatoria, estos magistrados y jueces que buscan reelección no se someterán al proceso de evaluación tradicional de los poderes.
En cambio, serán incluidos directamente en los listados de candidaturas, sujetos solo a la verificación de los requisitos establecidos por el IECM.

 
Más de 140 plazas judiciales se disputarán el 1 de junio en la Ciudad de México, incluyendo jueces, magistrados y el Tribunal de Disciplina Judicial (Foto: Twitter)

Este proceso también contempla la elección de vacantes y cargos programados para retirarse. En total, 54 plazas adicionales estarán disponibles por renuncias o retiros previstos, lo que da un panorama más amplio de la magnitud de esta elección extraordinaria.

 

 

Cumpliendo con los porcentajes establecidos

De acuerdo con el Artículo Segundo Transitorio del decreto que reforma la Constitución capitalina, el proceso electoral debe cumplir con una serie de porcentajes establecidos para asegurar una representación equitativa. En el caso de los jueces, al menos el 25% de las plazas deben ser ocupadas por nuevas incorporaciones, mientras que para los magistrados, el porcentaje no puede ser inferior al 40%.

 

Alberto Martínez Urincho, presidente de la Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México, destacó que estas metas están siendo cumplidas.
 

“En cuanto a las personas juzgadoras, tenemos un porcentaje superior al 25% con las nuevas incorporaciones. Para las magistraturas, estamos cerca del 34%. Por lo tanto, estamos cumpliendo con las metas establecidas en la convocatoria”, comentó Martínez 

Además de los jueces y magistrados, en esta elección se elegirán 5 nuevos miembros para el Tribunal de Disciplina Judicial, el órgano encargado de garantizar el comportamiento ético y profesional de los jueces y magistrados en la Ciudad de México. Este tribunal juega un papel crucial en el fortalecimiento de la justicia y la integridad del sistema judicial.