Guanajuato, Guanajuato.- Se llevó a cabo la presentación oficial del primer Maratón Capital que se celebrará en la ciudad de Guanajuato el próximo 10 de marzo, el primero en la historia dentro del municipio. En rueda de prensa, se dio a conocer los pormenores de esta justa atlética que busca posicionarse como uno de los principales a nivel regional y nacional
Se estima la participación de 2,500 corredores, de los cuales 2,100 provienen de otras ciudades. Por tal motivo, se espera una afluencia turística importante con motivo de la justa deportiva, sobre esto mencionó el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro,:
“…se calcula una derrama estimada de 3 a 5 millones de pesos aproximadamente, y bueno, esto va a contribuir a promover el deporte, la salud, la convivencia, entre toda nuestra gente…”
También declaró que ya se tenía la idea desde el principio de su primera administración de poder llevar a cabo un maratón en la ciudad de Guanajuato que incentive e integre a los ciudadanos a realizar deporte y que permita que gente de otros municipios, estados y países arriben a la ciudad.

¿Cómo sera el Maratón Capital en Guanajuato?
Serán 42.195 kilómetros a recorrer en la prueba principal por las calles, monumentos y lugares históricos de la capital del estado. Héctor Torres, Director General del Maratón comenta: “Dentro de la comunidad atlética se dice que ‘si quieres conocer una ciudad, tienes que correr su maratón’, y qué mejor que venir a conocer Guanajuato Capital recorriendo sus túneles, sus calles y toda su planimetría, lo que hace de este evento un maratón único a nivel mundial”.

¿Cuándo empieza el primer Maratón Capital?
El sábado 9, desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, se llevará a cabo la entrega de paquetes para todos los corredores inscritos en el Terraplén del Acceso Diego Rivera. Estos paquetes incluyen la playera del evento, número de corredor y una smart band.
El domingo 10 de marzo, en punto de las 6 de la mañana, dará inicio en todas las categorías el Maratón Capital. La vialidad hacia el Acceso Diego Rivera, donde se encontrará la meta, se cerrará a las 5:30 a.m.

¿Cómo será el recorrido del Maratón Capital?
Guanajuato es una ciudad única por lo que el recorrido tiene que ser planificado de manera correcta. El maratón tendrá tres distancias a competir:
- 42k – Maratón: Terraplén Acceso Diego Rivera hacia la Presa de la Olla, retorno en la glorieta del “caballito” frente a Palacio de Gobierno, regreso hacia el Acceso Diego Rivera, recorrido hasta el fraccionamiento Tres Estrellas, retorno hacia el Acceso Diego Rivera, regreso hacia la Presa de la Olla y recorrido por panorámica hacia el Monumento al Pípila, donde se retornará de regreso a Presa de Olla por panorámica, Paseo de la Presa, Embajadoras, Calle Padre Belauzarán, zona centro hasta llegar a calle Cinco de Mayo, donde el recorrido será hacia la Alhóndiga de Granaditas, Calle Dos Ríos hasta el Castillo Santa Cecilia, retorno hacia calle Dos Ríos, calle Cinco de Mayo, calle Tepetapa, Altos de la Ex Estación del Ferrocarril, bajada hacia Los Pastitos, Glorieta del Estudiante, Pastitos, Calle Miguel Hidalgo (Subterránea) hasta llegar al Acceso Diego Rivera, donde se hará una vuelta más en el mismo circuito ya mencionado.
- 21K – Medio Maratón: Mismo primer tramo; sin embargo, no se recorre el tramo hacia el Pípila ni el recorrido posterior.
- 10k – Distancia recreativa corta: Recorrido por el Centro Histórico de la Ciudad; no se recorre el Acceso Diego Rivera ni el tramo hacia el Pípila ni el recorrido posterior.
Sobre el recorrido y los tiempos esperados , mencionó Karina Pérez, Directora Operativa del Maratón Capital: “Nosotros estamos pensando en que el corredor de maratón tiene un tiempo máximo de 7 horas para poder completar la distancia. Vamos a tener un equipo de seguridad diferente que estará cuidando a todos los corredores durante la ruta. Evidentemente, a estos corredores que estén al final y que ya veamos que el cuerpo no da un poquito más, por ahí van a ser auxiliados y se les va a invitar a subir a las barredoras que estarán cuidándonos por toda la ruta para poder traerlos de nueva cuenta a la meta”

¿Habrá premios en el Maratón Capital y de cuánto serán?
La bolsa total de premios asciende a $248,000.00 que se repartirá en los primeros lugares. También se entregará el premio conmemorativo “Laura Esther Galván” a la primera mujer y al primer hombre de Guanajuato Capital que lleguen a la meta con $10,000 a cada uno, en la distancia de Maratón. Los premios son:
10k: 1er lugar femenil y varonil $10,000; 2do lugar femenil y varonil $6,000; 3er lugar femenil y varonil $3,000.
21km: 1er lugar femenil y varonil $20,000; 2do lugar femenil y varonil $10,000; 3er lugar femenil y varonil $5,000.
42k: 1er lugar femenil y varonil $30,000; 2do lugar femenil y varonil $20,000; 3er lugar femenil y varonil $10,000.

¿Qué costo tiene participar en el Maratón Capital?
Los participantes tendran que cubrir un pequeño costo para participar en el Maratón Capital y los costos son:
42k: $825 pesos.
21k: $550 pesos.
10k: $385 pesos.
Aún se cuentan con inscripciones abiertas en todas las categorías. Para más información, se dio a conocer la página www.maratoncapital.com