Guanajuato, Gto.-Si has decidido comprar un auto nuevo y necesitas dar de alta las placas del mismo para que quede registrado en Guanajuato, debes saber que se necesitas pagar por este procedimiento.

A continuación, te explicaremos cómo dar de alta las placas de tu vehículo en Guanajuato y cuál es el costo oficial del trámite para darlas de alta.

Es necesario dar de alta las placas de tu vehículo en Guanajuato o serás acreedor de una multa u otra infracción. | Archivo.

¿Cómo puedo dar de alta las placas de mi vehículo?

Es imprescindible el alta de placas, así como el pago del refrendo vehicular para llevar a cabo un control de los autos en Guanajuato. | Archivo.

El proceso para dar de alta las placas de un vehículo en Guanajuato puede parecer tedioso, aunque, realmente lleva un proceso muy sencillo, aunque debes agendar una cita, si decides hacerla, solo sigue los siguientes pasos:

  • Regístrate en la página ‘Citas Guanajuato’ mediante el enlace [Citas] si ya estás registrado/a, inicia sesión con tu correo y contraseña
  • Dirígete a ‘trámites vehiculares’ y da click en la opción ‘alta de placas’
  • Elige la fecha y hora de tu preferencia así como el módulo de atención donde deseas tramitar las placas
  • Ingresa los datos de tu vehículo que solicitan en el portal web.
  • Confirma y guarda el comprobante. De ser necesario, imprímelo para tu cita

¿Qué requisitos necesitas para dar de alta las placas en Guanajuato?

Antes de acudir a la cita para que puedas dar de alta las placas de tu vehículo deberás llevar los siguientes documentos impresos.

  • Identificación oficial vigente con fotografía: INE, Pasaporte o Licencia de conducir
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses del estado de Guanajuato
  • Documento que acredite la propiedad del auto, puede ser una carta factura o el comprobante fiscal digital (CFDI)
  • Comprobante del pago del trámite de alta

¿En dónde puedo pagar las placas de mi vehículo y cuál es el costo oficial para el alta de placas en Guanajuato?

El costo por dar de alta las placas de los autos en Guanajuato, tiene un costo de 1,205 pesos para autos, y 333 pesos para motocicletas | Archivo.

En caso de que debas darlas de alta, debes conocer que el costo oficial del alta de placas en los vehículos varían dependiendo el tipo de automóvil.

Este sería el costo que pagarías por el alta de placas en Guanajuato si usas motocicleta y vehículo de cuatro o más ruedas:

  • Automóvil: 1,205 pesos
  • Motos: 3,33 pesos

Además, lo más seguro es que también tengas que realizar el refrendo vehicular que tiene un costo actual de $672 pesos.

Mientras que para el caso de los vehículos cuya factura al momento de ser adquiridos superen los $522,000 pesos, los propietarios en Guanajuato, deben pagar una tenencia vehicular que se valora entre un 3% y un 6% el valor del coche.

Ahora bien, si te quedó duda de donde pagar las placas de tu vehículo, te orientamos un poco cómo es que puedes pagarlo.

Los lugares en dónde tendrás que pagar el alta de placas de tu vehículo, puede ser en las mismas oficinas del servicio al contribuyente el mismo día de la cita, en este caso, el pago puede ser efectuado mediante tarjeta de débito o crédito.

En cambio, si decides traer el comprobante del pago, las mismas oficinas en la página de citas te generará un código para realizar el pago para el alta de placas.

De esta manera, podrás hacer el pago en distintos bancos, así como en diversas tiendas de servicio al cliente como:

  • Kioscos Gto.
  • Farmacias ISSEG
  • Farmacias San Francisco de Asís
  • Tiendas Soriana
  • City Fresko
  • Tiendas Neto
  • Farmacias Guadalajara
  • Farmacias del Ahorro
  • Farmacias Benavides
  • Tiendas Extra
  • Sucursales Chedraui
  • Oxxo
  • Super Bara
  • Waldos – Elección
  • Suburbia
  • Liverpool
  • Office Max
  • Casa Ley

Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

El Cerro de los Ates: conoce el tesoro natural y arqueológico escondido en Apaseo el Alto

Así está el precio de la gasolina hoy 10 de julio en Guanajuato

Día de Santa Rufina y Segunda, Anatolia y Victoria: ¿Por qué se celebra y en qué comunidades de Guanajuato es patrono?