Guanajuato, Gto.-¿Tienes un auto americano y no sabes cómo acreditar su legalidad en el estado de Guanajuato? No te preocupes aquí te decimos cómo poder hacer el trámite para legalizarlo en el estado y cuánto te costará hacerlo.

¿Cuál es el costo de legalizar un auto americano?

Todos los vehículos que no estén regularizados o legalizados para transitar por el territorio mexicano, deberán hacerlo o serán acreedores de multas y muchas otras faltas administrativas.
Es imprescindible tener documentos necesarios para poder transitar en las carreteras y caminos del país, ya sea la tenencia legal, la licencia de conducir o la tarjeta de circulación, que acrediten que el vehículo procede de México, la ley es igual en todos los estados del país incluyendo al estado de Guanajuato.
Este sistema de seguridad tiene el fin de mantener la legalidad y la seguridad de los transeúntes y conductores. No obstante, los autos americanos o extranjeros, también llamados autos chocolate, deben llevar un trámite diferente a los vehículos que se producen en el país o no tengan placas de México.
Ahora bien, legalizar un auto americano implica llevar a cabo un proceso administrativo de importación para que quede registrado.
En el estado de Guanajuato el proceso incluye, un pago de impuestos y el cumplimiento de requisitos específicos según el decreto vigente emitido por el gobierno federal.
El cuál establece que todos los autos no procedentes de México, deberán someterse al registro de placas, que indiquen que el auto pueda transitar libremente en el país.
Cuándo el trámite se ha hecho como corresponde la ley, el auto americano recibe placas y un engomado oficial, que le permitirá circular sin restricciones dentro del territorio mexicano.
El trámite puede parecer tedioso y costoso, sin embargo, el pago por legalizar el auto americano tan solo tiene un costo de $2, 500 pesos mexicanos.
Requisitos para poder legalizar un auto americano:
- Lo que establece la ley para poder legalizar un auto americano o mejor dicho, para poder dar el permiso oficial de que el auto pueda circular libremente en el país, se necesitan estos requisitos:
- Título de propiedad del vehículo
- Identificación oficial (INE, pasaporte).
- CURP (Clave Única de Registro de Población).
- Comprobante de Domicilio reciente (no mayor a tres meses).
- Número de serie o NIV (Número de Identificación Vehicular), mismo que puede obtenerse mediante una calca o fotografía del mismo.
- Pago de derechos: Un monto de $2.500 pesos, establecido para el trámite de regularización.
- Llevar impreso el comprobante de la cita así como la Manifestación bajo protesta de decir la verdad debidamente completado con la información que allí se solicita.
¿Cómo puedes acreditar la legalidad de un auto americano en Guanajuato?

El proceso para poder acreditar la legalidad de un auto americano en Guanajuato es un poco sencillo, aunque, se debe llevar a cabo el proceso con formalidad y conforme lo establece la ley del Estado de Guanajuato.
Pasos para poder obtener la legalidad de un auto americano en Guanajuato:
Verificación vehicular
El vehículo en cuestión, debe contar con todo lo que acredite que el vehículo es legal, cómo la propiedad del mismo coincide con la identidad del conductor o si éste tiene reporte de robo en su país de orígen, si el vehículo no sufre fallas que puedan poner en peligro a la ciudadanía, etc.
Cita en línea
Después de acreditar que el vehículo no cuenta con reporte de robo o alguna infracción penal.
El proceso se llevará a cabo por medio de una cita en línea a través de REPUVE durante este proceso tendrás que tener el CURP a la mano, para que se registren tus datos.
Pago de derechos
Al momento de agendar la cita, deberás descargar un formulario de pago, en dónde se te indicará a qué número podrás depositar el pago por la legalidad del vehículo, cuyo monto es de $2, 500 pesos mexicanos.
Organiza los documentos requeridos
- Título de propiedad del vehículo
- Identificación oficial (INE, pasaporte).
- CURP (Clave Única de Registro de Población).
- Comprobante de Domicilio reciente (no mayor a tres meses).
- Número de serie o NIV (Número de Identificación Vehicular), mismo que puede obtenerse mediante una calca o fotografía del mismo.
- Impresión del pago de derechos
- Llevar impreso el comprobante de la cita así como la Manifestación bajo protesta de decir la verdad debidamente completado con la información que allí se solicita.
Inspección y revisión de documentos
Una vez hayas hecho el pago y agendado la cita, tendrás que acudir a la misma, en alguno de los Módulos de inscripción vehicular que se encuentren en Guanajuato y entregar los documentos. Aquí puedes saber en dónde encontrar el módulo de inscripción vehicular más cercano.
Después de haber cumplido con la revisión mecánica y documental de tu vehículo, te será entregada una Constancia de Inscripción vehicular, así como una constancia de los documentos emitidos por la Agencia Nacional de Aduanas.
Ahí mismo, te serán entregadas las placas de tu vehículo, el engomado, y tarjeta de circulación y listo, habrás legalizado tu vehículo.
Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
Si me registré en junio, ¿cuándo me toca el primer depósito de la tarjeta rosa?
Al menos 5 de cada 10 adultos mayores en Guanajuato reportan fallas de memoria y movilidad
Huracán ‘Flossie’ se marcha, pero ya se aproxima ciclón ‘Gil’ ¿cómo afectará a Guanajuato?