Guanajuato, Guanajuato.Guanajuato destaca por su atractiva imagen detenida en el tiempo y, al igual que su arquitectura, una imagen irresistible sin importar los años son los tonos del cielo cuando el sol se oculta. No te pierdas la belleza del atardecer y visita estos cinco miradores perfectos para recibir la noche.

La ciudad de las ranas, escondida entre el cuerpo de dos anfibios de tierra, tiene más de 8 kilómetros de túneles y cuenta con 3,200 callejones que ocultan misterios, de acuerdo con el gobierno del municipio. Por su arquitectura, a las faldas de los cerros, Guanajuato crea el equilibrio idóneo entre un paisaje natural y uno urbano, lo que resulta atractivo de contemplar a través de miradores.

Otros municipios de la entidad también poseen estos lugares contemplativos que son famosos no solo para el estado sino para toda la nación.

El mirador de Silao en el Cerro del Cubilete es un homenaje a Cristo Rey | TripAdvisor

Mirador de la Mina de Rayas

Iniciada entre 1550 y 1552 al descubrirse la Veta Madre, Mineral de Rayas o la Mina de Rayas fue la más productiva de plata y oro de todo el distrito de Guanajuato. Aunque ha dejado de funcionar como mina, la riqueza del lugar se mantiene en su belleza natural en los patios de molienda adornados con carritos y ruedas.

A más de 20 metros sobre el suelo, casi como una fortaleza de castillo, se encuentra uno de los miradores con la vista más completa de la ciudad en la Mina de Rayas. Al visitarlo se comprende que Guanajuato, del purépecha Quanaxhuato, signifique “lugar de muchos cerros”.

Está disponible para todo el público de lunes a viernes sin una hora límite para acceder a él.

Desde el mirador de la Mina de Rayas se evidencia que Guanajuato debe su nombre a los muchos cerros. | Google Maps

Mirador del Cristo Rey de Silao

En el municipio de Silao se encuentra el monumento a Cristo Rey, que es en sí mismo un imponente mirador natural. Situado en la cima del Cerro del Cubilete, este santuario es un punto de peregrinación y un destino turístico que atrae a miles de visitantes por su significado religioso y sus vistas panorámicas.

Desde este punto, a más de 2,500 metros sobre el nivel del mar, se puede contemplar una vasta extensión del Bajío guanajuatense, con sus campos y sierras. La monumental estatua de Cristo, de 20 metros de altura, se erige sobre una basílica esférica, creando un contraste arquitectónico único con el paisaje árido y montañoso.

El mirador de Silao es un lugar emblemático del Bajío y un homenaje a Cristo Rey | TripAdvisor

El ambiente en la cima es excelente para capturar fotografías espectaculares, especialmente al amanecer o al atardecer, cuando la luz realza la grandiosidad del lugar.

Está abierto al público de lunes a viernes sin una hora límite para acudir a él.

Mirador del Cerro de la Bufa

Diferente a los demás y perfecto para los senderistas, el mirador del Cerro de la Bufa en Guanajuato capital es un destino natural para observar el escondite del sol desde cualquier punto de su camino o subida. Vale decir que la escalada de la Bufa no es para todas las personas, pero la vista desde arriba hace que el cansancio valga la pena.

El Cerro de la Bufa en Guanajuato ofrece una bella vista que convierte su cima en un mirador natural. | Canal de Youtube Tino Aventuras Guanajuato

Si deseas comenzar con el camino desde el centro, es posible llegar a través de los callejones de la Presa de la Olla, pero también se llega a las faldas del cerro en auto por la Panorámica. De esta forma comenzarás el recorrido sin esfuerzo previo.

Mirador de San Miguel de Allende

El Mirador de San Miguel de Allende es uno de los puntos más fotografiados y visitados de la ciudad. Desde este balcón natural, la vista se extiende sobre un mosaico de casas coloniales de tonos cálidos, el intrincado diseño de sus calles empedradas y, como joya de la corona, la imponente Parroquia de San Miguel Arcángel con su característica fachada neogótica que se alza majestuosa hacia el cielo.

El mirador de San Miguel Allende permite disfrutar a detalla de la arquitectura de la ciudad | Atención San Miguel Allende

Está abierto todos los días. Los horarios generalmente son de lunes a sábado de 10:00 a 22:00 hrs. y domingos de 10:00 a 17:00 hrs., aunque al ser un espacio abierto, es común que la gente lo visite fuera de estos horarios para ver el amanecer o disfrutar de la ciudad iluminada por la noche.

Mirador del Pípila

No podíamos cerrar esta lista sin una de las vistas más famosas de Guanajuato capital: el mirador del Pipila. A los pies del gigante, uno de los héroes de la Independencia, podemos apreciar el centro de Guanajuato y su larga extensión de callejones y coloridas casas.

Con la posibilidad de utilizar los visores públicos, el paisaje debajo del Pípila es perfecto para las personas amantes de los ambientes urbanos o citadinos. A diferencia de los demás, desde este mirador no habrá demasiada naturaleza alrededor, es más bien una forma de apreciar la ciudad en un punto alto y observar cómo el sol va tocando poco a poco los edificios.

El mirador del Pípila es perfecto para un paisaje urbano y colorido | Proyecto México Desconocido

Está abierto las 24 horas del día. Sin embargo, el funicular que te lleva hasta allí sólo está en función de lunes a viernes de 8:00 a 21:50, los sábados de 9:00 a 21:50 y los domingos de 10:00 a 20:50.

Últimas noticias de Guanajuato hasta hoy

¿A dónde ir en Guanajuato si te gusta la aventura? 9 lugares para que visites estas vacaciones

Guía completa para visitar Uriangato y Moroleón ¿qué hacer? y ¿a dónde ir?

Lugares más Instagrameables que puedes visitar un fin de semana, a menos de 2 horas de León