Guanajuato, Gto.- Pensado para apoyar la economía de las personas mayores de 57 años de Ciudad de México, el gobierno de CDMX lanzó el programa Ingreso Ciudadano Universal, IUC, para 2026, el cual consta de ministraciones de $2,000 a manera de ingreso familiar.
La modalidad universal del programa, de parte de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN), fue anunciada por la jefa de gobierno de la ciudad, Clara Brugada, pues este año el programa benefició a 7 mil personas, pero la meta es llegar a 77 mil capitalinos el siguiente año.
¿En qué consiste Ingreso Ciudadano Universal?
El programa es un apoyo gubernamental introducido en el sexenio de López Obrador dentro de las pensiones para la Ciudad de México. Su objetivo es establecer un mecanismo de protección social y una garantía mínima del ingreso familiar de $2,000 cada dos meses.
De acuerdo con Clara Brugada, el apoyo no es por familia, sino por adulto mayor para el bienestar de las familias de Ciudad de México. El próximo año se pretende que sea un apoyo sin criterios de exclusión más que dos: contar con la edad necesaria habitar permanentemente en CDMX.

Requisitos para el programa Ingreso Universal Ciudadano
- Tener al momento de la inscripción al programa 57 años cumplidos a 59 años 10 meses.
- Radicar permanentemente en la Ciudad de México.
- No contar con otras ayudas económicas gubernamentales de la misma naturaleza.
El proceso de inscripción a Ingreso Ciudadano Universal es muy sencillo y necesitas de documentación básica, la cual debes presentar en original y copia para ser guardada en un expediente:

- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional, etc.)
- Acta de nacimiento solamente si la fecha de nacimiento no es visible en la identificación.
- CURP solamente si la información no es visible en la identificación.
- Comprobante de domicilio menor a tres meses
El dinero es depositado en la tarjeta de apoyo de manera bimestral. La tarjeta es entregada en un sobre con la información bancaria personal de cada adulto y el NIP de su tarjeta.

El apoyo responde a la exclusión laboral de las personas mayores de 57 años que aún no pueden acceder a programas sociales, como pensiones, para adultos de la tercera edad a partir de 60 o 65 años.
Últimas noticias sobre CDMX:
Paso a paso y recomendaciones para conectarte al internet gratis de CFE
Sandra Cuevas se destapa para la Jefatura de Gobierno en 2030: ¿Cón quá partido va?
Resultados 103 Municipios 2025: ¿En qué preparatoria te toca? Revisa aquí
