Ciudad de México, México.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum han llegado a un acuerdo crucial que exime a los productos mexicanos dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de los aranceles impuestos por Washington.
El acuerdo, que estará vigente hasta el 2 de abril de 2025, se alcanzó después de una llamada entre los mandatarios, donde Trump expresó su respeto hacia la presidenta Sheinbaum, destacando la buena relación que mantienen en temas clave como la migración y el combate al tráfico de fentanilo en la frontera.

Este convenio ha generado expectativas sobre los productos que estarán exentos de los aranceles del 25% que comenzaron a aplicarse el 4 de marzo de 2025 sobre productos de México y Canadá, así como el aumento del 20% a los bienes provenientes de China. A continuación, se detallan los productos más relevantes que continúan en el marco del T-MEC y los cuales no estarán sujetos a esos nuevos gravámenes, al menos hasta el 2 de abril.
¿Cuáles son los productos que entran en el marco del T-Mec?

El T-MEC, que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 2020, cubre una amplia gama de productos y servicios que los tres países firmantes intercambian sin imponer aranceles. México, en particular, se ha beneficiado significativamente de este acuerdo en varios sectores clave.
Entre los principales productos que México exporta a Estados Unidos bajo el T-MEC se encuentran:
- Automóviles y Partes Automotrices: México ha consolidado una fuerte industria automotriz, exportando vehículos de turismo y partes de vehículos. Estos productos representan una parte importante del comercio entre ambos países.
- Electrónica: México también exporta una considerable cantidad de maquinaria para el procesamiento de datos, lo que incluye dispositivos electrónicos avanzados como computadoras y procesadores de datos.
- Televisores: Los televisores de diversas marcas mexicanas también forman parte de los productos exentos bajo el T-MEC, aprovechando las ventajas comerciales del acuerdo.
- Productos Agroindustriales: Aunque los aranceles aplicados al maíz y otros productos agrícolas podrían verse modificados, el T-MEC facilita el comercio de estos bienes sin la necesidad de aranceles, un factor que ha beneficiado a los productores de México.
Por otro lado, los productos que México importa de Estados Unidos, también en el marco del T-MEC, incluyen:
- Combustibles y Aceites: México importa aceites de petróleo, gas y otros hidrocarburos bajo las condiciones acordadas en el T-MEC, lo que permite el acceso a estos insumos clave sin el peso adicional de los aranceles.
- Partes de Vehículos y Motores: El intercambio de componentes para la industria automotriz también se ha visto favorecido por el T-MEC, lo que permite que las partes y accesorios de vehículos, así como motores de diésel, ingresen al país sin impuestos adicionales.
¿Qué es el T-Mec?

El T-MEC ha sido considerado un acuerdo transformador que fomenta la inversión y el comercio entre los tres países. Con la eliminación de los aranceles sobre una gran variedad de productos, se espera que el tratado impulse la economía regional, con una previsión de crear hasta 176,000 empleos solo en los primeros seis años de su implementación. Para los Estados Unidos, se proyecta que el PIB aumentará en un 0.35% como resultado de la mayor integración económica con México y Canadá.
Acuerdo temporal sobre aranceles
Aunque el acuerdo entre Trump y Sheinbaum suspende los aranceles hasta el 2 de abril, la situación podría cambiar dependiendo de los avances en las negociaciones sobre temas más delicados como el tráfico de fentanilo y la migración. El compromiso temporal refleja una buena voluntad política entre los dos gobiernos, especialmente cuando se trata de mantener relaciones comerciales fluidas entre los países.
El futuro de las relaciones comerciales bajo el T-MEC dependerá en gran medida de los esfuerzos de los tres países para cumplir con los compromisos establecidos en el tratado. En particular, el éxito del acuerdo también está ligado a cómo se gestionen temas como la cooperación en la frontera y la lucha contra el crimen organizado.
Más noticias sobre los aranceles a México
EU retrasa aranceles a autos de México y Canadá hasta el 12 de abril
Entran en vigor aranceles de Trump: ¿cómo afectarán a los bolsillos mexicanos?
Trump confirma: aranceles entrarán en vigos mañana y serán del 25%
