Guanajuato, Guanajuato.- Finalmente fueron asignadas las diputaciones por el principio de representación proporcional; quedaron 4 para Acción Nacional, 2 para PRI, una para el Verde Ecologista, 2 para Movimiento Ciudadano y 5 para Morena. En la sesión del consejo del IEEG se entregaron las constancias a cada diputado plurinominal.

 
Las elecciones en Guanajuato han culminado con la asignación oficial de las diputaciones por el principio de representación proporcional. Foto: Roberto López

Con éste acto, oficialmente el PAN tendrá 16 diputaciones, 1 del PRD, 3 del PRI, 2 del PVEM, 2 del PT, 2 de Movimiento Ciudadano y 10 de Morena. La sesión donde se entregaron las constancias a los próximos diputados plurinominales sucedió un mes y 20 días después de la elección. Los consejeros destacaron que con el principio de representación proporcional, por primera vez habrá una representación en el congreso de la comunidad indígena, de la comunidad migrante, de las personas discapacitadas y de la diversidad sexual.

 

 

Una vez que el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG) resolvió en definitiva los recursos interpuestos en contra de la declaración de validez emitida por el consejo distrital correspondiente, se procedió al registro de constancias de mayoría de las diputaciones uninominales y en consecuencia asignaron las 14 diputaciones por el principio de representación proporcional.

 
En una sesión del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), se entregaron las constancias a los diputados plurinominales. Foto: Roberto López

Así, para el PAN fueron cuatro: José Erandi Bermúdez Méndez, Yesenia Rojas Cervantes, Jesús Hernández Hernández y Susana Bermúdez Cano; del PRI repiten Alejandro Arias Ávila y Ruth Noemí Tiscareño Agoitia; por el Partido Verde Ecologísta de México, Sergio Alejandro Contreras Guerrero; Movimiento Ciudadano tuvo dos: Rodrigo González Zaragoza y Sandra Alicia Pedroza Orozco; mientras que Morena tuvo cinco pluris: Miriam Reyes Carmona, Plásida Calzada Velázquez, Maribel Aguilar González y repiten David Martínez Mendizábal y Ernesto Millán Soberanes.

 

 

Sobre el género de las candidaturas, el Congreso del Estado quedará integrado por 19 mujeres y 17 hombres, con lo cual se cumplió el principio de paridad de género.

 
La composición del Congreso del Estado de Guanajuato se ha definido con precisión. Foto: Roberto López

En la sesión del IEEG se dio a conocer que como resultado de las acciones afirmativas emitidas por el Consejo General, en las diputaciones de mayoría relativa resultaron electas dos fórmulas de personas de la diversidad sexual; por lo que refiere a la asignación de presentación proporcional, una fórmula se encuentra integrada por migrantes, dos fórmulas por personas con discapacidad y una fórmula por personas indígenas, es decir, de las 36 curules del Congreso del Estado, seis serán ocupadas por personas pertenecientes a grupos en situación de discriminación.

 
Con 19 mujeres y 17 hombres, se ha logrado el principio de paridad de género. Tabla: Correo

Más noticias de Guanajuato

¿Qué son los Ángeles Verdes? Edgar Correa y su equipo brindan apoyo en las carreteras de Guanajuato

María Concepción: 40 años vendiendo antojitos a alumnos de la Prepa Oficial de Guanajuato

Convierten escalinata a los Pastitos en Guanajuato en basurero y zona de graffiti