En dicho comunicado se detallaron las tres fórmulas que encabezará Morena para el Senado en diferentes estados de la República Mexicana.
¿Quiénes son los candidatos?
En Nayarit, Jasmine Bugarín, Diputada federal del PVEM, encabezará la primera fórmula junto a Pavel Jarero, Diputado y delegado de los programas del Bienestar. En Oaxaca, Antonio Morales, Secretario de Administración de la entidad, liderará la primera fórmula junto a la exlegisladora Luisa Cortés. Mientras tanto, en Veracruz, Manuel Huerta encabezará la primera fórmula con la Diputada Claudia Tello en la segunda.
Morena destacó que sus participantes tendrán el derecho de solicitar una cita para verificar el proceso y auditar las encuestas, bases de datos y grabaciones de los levantamientos, para garantizar la transparencia y certeza de los resultados. Este proceso estará disponible a partir del día 9 de febrero en la sede nacional del partido con la Comisión Nacional de Elecciones y de Encuestas.
Además, se anunció que en el estado de Oaxaca se presentarán dos acciones afirmativas indígenas debido al respaldo del pueblo hacia el movimiento de Morena. Estas acciones incluyen la postulación de Benjamín Robles Montoya para encabezar la fórmula del Partido del Trabajo.
Este anuncio llega después de que el pasado 2 de febrero la coalición publicara el tercer bloque de precandidatas y precandidatos para el Senado. Mario Delgado, presidente nacional de Morena, reveló que al menos 65 personas se inscribieron a la convocatoria, de las cuales solo 16 participantes fueron seleccionados para representar a ocho entidades del país.
Con estas acciones, Morena busca consolidar su presencia en el Senado de la República rumbo a las elecciones de 2024. La coalición ha hecho énfasis en la transparencia y en la participación ciudadana en el proceso de selección de sus candidatos y candidatas.