Estados Unidos.- El presidente Donald Trump acaba de anunciar este sábado un nuevo arancel de 30% a productor procedentes de la Unión Europea y México.
Trump aseguró que los aranceles del 30% entrarán en vigor el 1 de agosto en una nueva escalada con respecto a anuncios anteriores.
¿Cuáles son los aranceles impuestos por Donald Trump?

Estos nuevos aranceles reemplazarían el arancel del 25% sobre los productos mexicanos que no cumplen con el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).
Acorde con la economista Gabriela Siller, el mandatario estadounidense Donald Trump ha impuesto dos tipos de aranceles a México.
El primero que impuso presuntamente fue en respuesta a las ‘insuficientes medidas’ para combatir el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.
Donald Trump dijo en febrero pasado que este arancel se basaba en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, mismo poder que invocó luego de haber anunciado los aranceles de Estados Unidos a países socios comerciales.
En su carta dirigida a la presidenta de México, Trump reconoció que el país ha sido útil para frenar el flujo de migrantes indocumentados y fentanilo hacia Estados Unidos.
Trump explica que estos aranceles podrían modificarse, “al alza o a la baja”, dependiendo de las relaciones entre Estados Unidos y México.
“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que México ha hecho no es suficiente”, escribió Trump.
El segundo arancel lo aplicó a materiales en específico como el del 50 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, así como el 25 por ciento a los autos y algunas autopartes.
¿El T-MEC podría proteger a México de los aranceles de Donald Trump?

El arancel a México, si entra en vigor, podría reemplazar los aranceles del 25 por ciento sobre los productos mexicanos que no cumplen con el acuerdo de libre comercio existente entre Estados Unidos, México y Canadá.
Sin embargo, el Gobierno de Estados Unidos evaluaba el viernes no aplicar, en un principio, los aranceles del 35% que ha amenazado con activar el presidente, Donald Trump, a los bienes canadienses que estén sujetos al acuerdo de comercio trilateral T-MEC, que incluye también a México.
En la guerra comercial con Canadá, el nuevo arancel del 35 por ciento dejaría exentos a los productos dentro del T-MEC, así como aquellos productos canadienses que Washington grava actualmente con un impuesto aduanero del 10 por ciento, como la energía y el potasio.
La carta de Donald Trump no abordó si los productos que cumplen con el T-MEC seguirían exentos de los aranceles a México después del 1 de agosto, como dijo la Casa Blanca que sería el caso con Canadá.
Después de darse a conocer el anuncio de Trump, México rechazó los nuevos aranceles y expresó el sábado en un comunicado conjunto de la Cancillería y la Secretaría de Relaciones Exteriores, que la medida se da en medio de las negociaciones bilaterales que se adelantaban sobre temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas, así como la relación económica.
En el escrito se señala que luego de ser notificados el viernes de la medida se manifestó que “era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”.
Más noticias sobre Donald Trump
Empresarios advierten que aranceles de Trump afectará exportaciones de Guanajuato
Jueza ordena a Trump detener arrestos de migrantes por su color de piel o idioma en California
Sheinbaum confía en evitar aranceles de Trump antes del 1 de agosto