De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, estos apoyos buscan mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables, garantizando el acceso a la educación, la capacitación y la inclusión laboral.

Octubre, mes clave para los jóvenes
Tras los registros realizados en agosto para la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores y Mujeres Bienestar, el gobierno federal ha destinado octubre como el mes para las y los jóvenes.
A partir del 1 de octubre, se abrieron las inscripciones para programas dirigidos a estudiantes de educación media superior y superior, así como a quienes actualmente no estudian ni trabajan.

Los apoyos disponibles este mes son:
- Beca Universal Benito Juárez (nivel medio superior)
- Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro (nivel superior)
- Jóvenes Construyendo el Futuro (capacitación laboral)
Beca Universal Benito Juárez
Dirigida a estudiantes de preparatoria o bachillerato técnico en instituciones públicas, esta beca otorga un apoyo bimestral de 1,900 pesos, depositado directamente a través del Banco del Bienestar.
Para registrarse, los interesados deben tener su cuenta Llave MX, CURP, comprobante de estudios, CCT de la escuela, comprobante de domicilio y datos de su madre, padre o tutor.
El registro comenzó el 1 de octubre y se realiza en línea a través del portal oficial de Becas Benito Juárez.

Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro
Este programa está destinado a estudiantes activos de universidades públicas. Ofrece 5,800 pesos bimestrales durante 45 meses (55 para carreras de medicina).
El registro estará disponible del 1 al 15 de octubre de 2025, y puede completarse en el portal oficial del programa.
Jóvenes Construyendo el Futuro
Para quienes no estudian ni trabajan, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ofrece capacitación laboral y un apoyo mensual de 8,480 pesos, equivalente a un salario mínimo.
El registro abrió el 1 de octubre, y los interesados pueden elegir su centro de capacitación a través de la página oficial del programa.
Según la Secretaría del Trabajo, el objetivo es desarrollar habilidades laborales, fomentar la autonomía económica y ofrecer una alternativa real de inserción laboral.
El gobierno federal reiteró que los Programas para el Bienestar son una política central para combatir la desigualdad y ampliar las oportunidades de desarrollo, especialmente entre la población joven.