Celaya, Guanajuato.– El obispo de la Diócesis de Celaya considero qué es una buena señal que la candidata del PAN a la gubernatura de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo ofrezca dar termino al trabajo de Alvar Cabeza de Vaca como Secretario de Seguridad y de Carlos Zamarripa como Fiscal de Guanajuato como una estrategia para mejorar la seguridad.
Sin embargo, el obispo Víctor Alejandro Agilar Ledesma García agrego tampoco hay que darlo por hecho porque todavía muchas cosas pueden pasar, el obispo reconoció que estos dos funcionarios han sido señalados y criticados por los ciudadanos y la oposición por la inseguridad que se vive en el estado.
Pero de aquí hasta que inicie el nuevo gobierno si es que el voto le beneficia a Libia Denisse muchas cosas pueden pasar y hay que tomar en cuenta que no solo se trata de renovar al gabinete estatal y quitar a los peores sino también de poner a los mejores a los que tengan vocación de servicio, entonces se deja una incógnita a quién se va a poner en ese lugar.
“creo que ciertamente era algo que se pedía a gritos, ciertamente cambiar o prometer cambiar ya es un buen inicio, no asegura que esto sea ya definitivamente un logro para la seguridad en el estado, pero son buenos índicos o augurios al menos quitar aquellos elementos que en el fondo pues no están ayudando”.

Aguilar Ledesma explicó que en el combate de la inseguridad no se puede señalar a una o dos personas como responsables pues depende del trabajo de otros órdenes de gobierno por ejemplo en el combate de delitos federales le toca a la Federación y los Municipios también estar atentos en hacer lo suyo.
Por eso el obispo recordó que desde la Conferencia del Episcopado Mexicano se pidió al pueblo prepararse e informarse para votar y dejar a un lado el abstencionismo, la irresponsabilidad y la falta de compromiso pues lo que se hace en cada elección como es esta, es tratar de construir un país y todo mundo debe participar en estas elecciones.
El Obispo Enrique Díaz Díaz llama a la honestidad y transparencia en el proceso electoral
El obispo Enrique Díaz Díaz consideró como inadmisible que el crimen organizado se mezcle con la democracia electoral, por lo que pidió a los candidatos a conducirse con honestidad, y transparencia para que este proceso electoral se conducta bajo un contexto de seguridad y no se caiga en la más deplorable corrupción.
El religioso recordó que México atraviesa uno de los momentos más importantes de la historia en donde se van a elegir al próximo presidente de la República y así como diversos cargos electorales y el llamado es a la ciudadanía, sobre todo a los jóvenes a informarse y salir a votar y elegir el perfil que consideren el más propicio para cada uno de los cargos.

“Creemos que el peor de los escenarios, el que mayormente debemos evitar, es aquel en el que el crimen organizado y otros grupos delincuenciales intervengan en el proceso electoral, en cualquier lugar y momento, la democracia electoral mezclada con la delincuencia es un binomio totalmente inaceptable, es un signo de la más deplorable corrupción que se debe evitar a toda costa. Por ningún motivo se puede justicia y mucho menos entrar en complicidad”, advirtió.
Enrique Díaz retomó parte del mensaje de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) titulado “Por el bien de México, primero la democracia y el Estado de Derecho”, en donde retoma y enfoca la atención en las problemáticas por las que atraviesa el país, entre ellos la inseguridad, desigualdad social, cobertura y calidad educativa, empleo digno, migración, polarización social, entre otros.
“Coincidimos en que el reto mayor está en hacer valer y vivir un verdadero Estado de Derecho como el primer paso para superar la corrupción y nuestras carencias. México necesita campañas electorales limpias, legales y austeras, con propuestas dejando de lado la descalificación a todos los contrincantes respectar la libertad de expresión de la comunidad y medios de comunicación sin que por ello se ponga en riesgo la seguridad de las personas”, señaló.
Más noticias de Celaya
A un año de la marcha del 8M en Celaya, aun sobrevive la iconoclastia feminista
¿Por qué están retrasadas las obras del Mercado Morelos en Celaya? Esto dicen las autoridades
Celaya llora la pérdida de un artista, así despiden familiares y amigos a “Dany Pierce”