Valle de Santiago, Gto.- En la escuela primaria ‘Profesora Elpidia Vera Martínez’ en Valle de Santiago, estudiantes de sexto año presentarán un planetario creado por ellos mismos como su proyecto final enfocado en el universo.

Estudiantes de primaria en Valle de Santiago crean su propio planetario

Los alumnos del sexto grado de la escuela primaria “Profesora Elpidia Vera Martínez“, determinaron que, su proyecto académico relacionado con el universo, culminará con la instalación de un planetario dentro de su salón de clases.

Su profesor, Enrique Ortiz, señaló que, las y los niños, vivirán una verdadera experiencia educativa, que compartirán con los estudiantes, docentes de la escuela y sus familias.

Explicó que, dicho proyecto nació de la vinculación de los temas que marca la Secretaría de Educación.

“Es un trabajo constante el estar buscando proyectos integradores, cómo los podemos integrar y que, a la vez, impacten en la vida cotidiana de los alumnos y les transmita el querer seguir aprendiendo”.

En ese sentido, dijo que, no solo son los libros, el cuaderno o un simple video, sino transformar realmente los proyectos que sean vivenciales para las y los alumnos.

“A lo largo del ciclo escolar he trabajado en diferentes proyectos y la mayoría han sido vivenciales. Hemos expuesto desde platillos de comida de la región, el cuidado de la salud con maquetas grandes del cuidado bucal, la higiene personal de los alumnos del sexto grado, un tema muy importante”.

Profesor lucha por convertir el aprendizaje en una “experiencia vivencial”

El planetario, un proyecto integrador, dijo, dentro de su plan y programa, es uno de los últimos temas, “el universo” y al trabajar con los alumnos, empezó a preguntar si conocían, han ido a un planetario, como el de León, y ante una respuesta negativa, les mostró videos.

“Les empecé a sembrar la semillita, ¿Qué les parece si hacemos uno aquí en el salón?, las respuestas de cómo se haría, entonces bajo la línea del proyecto que era el sistema solar y el trabajo del universo, los satélites y demás, se llegó a la concluusión de hacer un planetario”.

Dijo que, durante un mes, estuvieron planeando todo lo que corresponde, “incluye material que los alumnos apoyaron en la creación de sus maquetas del sistema solar, las fases de la luna, constelaciones, satélites que buscaron, los planetas, fueron muchas maquetas, se elaboró una mochila espacial, como de astronauta con material reciclable”.

Dijo que, como maestro se encargó de la parte elevada en cuanto a costos, al comprar cañones, proyectores que transmiten imágenes del universo, constelaciones, galaxias, “se compró hielo seco, para hacer la simulación de que sale humo del salón”.

Agregó que, el salón se quedaría completamente oscuro, apagado y algunos alumnos portarán vestuarios de astronautas.

“Es un proyecto que estará dedicado a la comunidad estudiantil, autoridades educativas, para que conozcan el planetario. Los alumnos ensayan lo que van a decir durante la presentación de su sección, los alumnos que dan la bienvenida, el tiempo de encendido de protectores, la luna, porque se explicarán sus fases”.

Enrique Ortiz, finalmente destacó que este trabajo en conjunto, marca cuestiones académicas, de expresión oral, escrita, manualidades, convivencia, la puesta en la comunidad, “vivirán una verdadera experiencia”.

Enrique Ortiz es el profesor que motivó a sus alumnos a crear un planetario en búsqueda de hacer el conocimiento una experiencia enriquecedora para sus estudiantes | Luis Telles

Últimas noticias sobre Valle de Santiago hasta hoy:

Movimiento Antorcha Campesina y disidentes arman riña en pleno centro de Valle de Santiago

¿Qué hacer en Valle de Santiago? Atractivos historia y más

Camionetas del exalcalde de Valle de Santiago y expresidenta del DIF serán donadas