Aunque la alerta general para México se mantiene en nivel 2: “Tenga mayor precaución”, el gobierno estadounidense hizo énfasis en el riesgo latente de violencia terrorista, además de la persistencia de delitos violentos como homicidio, robo de autos y secuestro.

“Existe el riesgo de violencia terrorista, incluidos ataques terroristas y otras actividades en México”, señaló el Departamento a través de sus canales oficiales.
La advertencia subraya que estos delitos ocurren con frecuencia en diversas regiones del país, lo que ha llevado a las autoridades estadounidenses a limitar el alcance de su asistencia consular en áreas de alto riesgo.
El Departamento de Estado recordó que su personal en México tiene restricciones de movimiento en varias zonas debido a preocupaciones de seguridad, lo que repercute directamente en la capacidad del gobierno estadounidense para proveer apoyo efectivo a sus ciudadanos en situaciones de emergencia.
“Los empleados del gobierno de Estados Unidos no pueden viajar a ciertas áreas de alto riesgo”, explica el comunicado. “Debido a los riesgos de seguridad, los ciudadanos estadounidenses deben seguir las mismas restricciones”.
Recomendaciones para ciudadanos estadounidenses

Entre las principales recomendaciones de seguridad emitidas para quienes decidan viajar a México, se destacan:
- Evitar viajar entre ciudades después del anochecer.
- Utilizar únicamente taxis regulados o servicios de aplicación como Uber o Cabify.
- No hacer señas a taxis en la calle.
- No viajar solo, especialmente en zonas remotas.
- No conducir entre ciudades fronterizas y el interior del país, salvo en casos limitados.
Además, se exhortó a los ciudadanos a consultar los informes de países del Departamento de Estado que detallan los vínculos con el terrorismo, como parte de la evaluación general de riesgos.
Estados con mayor riesgo, según EE. UU.
El Departamento clasificó los estados mexicanos en cuatro niveles de riesgo:
Nivel 4: No viajar
- Colima
- Guerrero
- Michoacán
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Zacatecas
Nivel 3: Reconsiderar viajar

- Baja California
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Guanajuato
- Jalisco
- Morelos
- Sonora
Nivel 2: Tenga mayor precaución
- Aguascalientes
- Baja California Sur
- Durango
- Hidalgo
- Ciudad de México
- Estado de México
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Puebla
- Querétaro
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Tabasco
- Tlaxcala
- Veracruz
Nivel 1: Tome precauciones normales
- Campeche
- Yucatán
Esta actualización se da en un contexto de tensión creciente en varias regiones del país por la actividad de grupos del crimen organizado, así como el fortalecimiento de políticas migratorias y de seguridad binacional.
