Ciudad de México, México.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este miércoles 13 de agosto a cuatro personas y 13 empresas mexicanas por su participación en fraudes y actividades ilícitas orquestadas por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), incluyendo esquemas vinculados al robo de combustible y operaciones turísticas en el destino vacacional de Puerto Vallarta, Jalisco.

EE.UU. sanciona a 4 personas y 13 empresas mexicanas ligadas al CJNG por fraudes de tiempo compartido y lavado de dinero en Puerto Vallarta (Foto: Twitter)

Las sanciones fueron emitidas a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y buscan atacar las fuentes de financiamiento del cártel, particularmente aquellas que operan bajo la apariencia de empresas legítimas en zonas de alta afluencia turística.

“Estas personas y empresas tienen su sede en Puerto Vallarta o sus alrededores, un popular destino turístico que también sirve como bastión estratégico del CJNG”, señaló el Departamento del Tesoro en un comunicado.

Un empresario turístico en el centro de la red criminal

EE.UU. sanciona a 4 personas y 13 empresas mexicanas ligadas al CJNG por fraudes de tiempo compartido y lavado de dinero en Puerto Vallarta (Foto: Twitter)

Entre los sancionados figura Michael Ibarra Díaz Jr., un contador de formación con más de dos décadas de experiencia en el sector turístico, especialmente en la venta y administración de tiempos compartidos. Según la investigación del gobierno estadounidense, Ibarra dirigía una red empresarial compuesta por 13 compañías —incluidas agencias de viajes, inmobiliarias, operadores turísticos, servicios automotrices y contables— que habrían facilitado fraudes financieros dirigidos a ciudadanos estadounidenses, principalmente personas mayores.

Las autoridades estadounidenses sostienen que estas empresas actuaban directa o indirectamente en nombre del CJNG, permitiendo el flujo de dinero ilícito a través de canales aparentemente legales.

Fraudes a adultos mayores: un esquema millonario y devastador

EE.UU. sanciona a 4 personas y 13 empresas mexicanas ligadas al CJNG por fraudes de tiempo compartido y lavado de dinero en Puerto Vallarta (Foto: Twitter)

Desde 2012, el CJNG ha estado involucrado en el control y operación de estafas de tiempos compartidos en Puerto Vallarta y sus alrededores. Estas estafas, según el Departamento del Tesoro, suelen apuntar a ciudadanos estadounidenses de edad avanzada, quienes pueden perder los ahorros de toda su vida en complejos esquemas de fraude.

El modus operandi incluye:

  • Estafas de reventa de propiedades vacacionales.
  • Estafas de realquiler con promesas de ganancias falsas.
  • Inversiones falsas en tiempo compartido.

Las víctimas son convencidas de pagar “cuotas” o “impuestos” por adelantado a cambio de reembolsos o pagos futuros que nunca se concretan. El proceso puede extenderse durante años, generando devastación financiera y emocional, mientras el cártel obtiene ganancias multimillonarias.

“Los cárteles obtienen información sobre los propietarios estadounidenses de tiempo compartido mediante cómplices dentro de los resorts”, detalló el Tesoro.

Bloqueo de bienes y advertencia internacional

EE.UU. sanciona a 4 personas y 13 empresas mexicanas ligadas al CJNG por fraudes de tiempo compartido y lavado de dinero en Puerto Vallarta (Foto: Twitter)

Como parte de las sanciones, todos los bienes e intereses en EE.UU. de las personas y empresas designadas han sido bloqueados, y se prohíben transacciones con ellas a ciudadanos o entidades estadounidenses, salvo autorización específica.

Además, se emitió una advertencia a instituciones extranjeras: si facilitan operaciones con las entidades sancionadas, podrían enfrentar sanciones secundarias.

“Estamos sobre los cárteles terroristas como el CJNG, que inundan nuestro país de fentanilo. Continuaremos erradicando su capacidad de generar ingresos, especialmente aquellos que aprovechan a personas de edad avanzada mediante fraudes”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU.

Las sanciones revelan cómo el CJNG ha diversificado sus actividades criminales más allá del narcotráfico, infiltrándose en sectores económicos como el turismo, los bienes raíces y los servicios financieros, utilizando estas plataformas para el lavado de dinero y la expansión de su influencia.

Puerto Vallarta, uno de los principales destinos turísticos de México, ha sido señalado por diversas agencias de inteligencia como un centro de operaciones clave del CJNG, no solo por su ubicación estratégica, sino por el flujo constante de turistas y capital extranjero.