Ciudad de México, México.- En una audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado de los Estados Unidos, celebrada este jueves, el general Gregory M. Guillot, comandante del Mando Norte de EE. UU. y del Mando de Defensa Aeroespacial, reconoció un aumento en los vuelos de reconocimiento destinados a recabar información sobre los cárteles mexicanos de la droga, particularmente en relación con la crisis del fentanilo.

Durante su intervención, Guillot detalló que la lucha contra el tráfico de fentanilo ha sido una de las principales preocupaciones del Comando Norte, dada la grave situación de seguridad que enfrenta Estados Unidos debido al aumento de las muertes relacionadas con esta droga.
A pregunta del senador Roger Wicker, presidente del Comité, sobre las medidas para abordar este problema, el general explicó que su unidad está trabajando activamente con varias agencias federales para recolectar y analizar inteligencia sobre las redes involucradas en la producción y distribución de fentanilo que cruzan la frontera sur de Estados Unidos.
“La crisis del fentanilo es una preocupación significativa para nuestro comando”, afirmó Guillot, enfatizando que la información recabada es crucial para rastrear a los cárteles y desmantelar sus operaciones.
En este contexto, también destacó el incremento reciente en las misiones de inteligencia y reconocimiento, específicamente en los vuelos aéreos destinados a monitorear la actividad de los narcotraficantes.

Sin embargo, cuando el senador Wicker le preguntó si dicho incremento en las misiones había sido autorizado por el gobierno mexicano, Guillot aclaró que el permiso para realizar estos vuelos no provenía de México, sino que fue otorgado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
A pesar de esta aclaración, el comandante también enfatizó la colaboración estrecha con las autoridades mexicanas, subrayando que, aunque no se han realizado acuerdos formales sobre los vuelos, la inteligencia recolectada se comparte con México para apoyar la lucha contra los cárteles.
“Compartimos inteligencia con México para mostrarles lo que vemos y hemos incrementado la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles, lo que incluye el envío de más tropas por parte de México para reforzar la seguridad”, agregó Guillot.
El aumento de las misiones de reconocimiento y la colaboración entre Estados Unidos y México reflejan una creciente preocupación por el tráfico de fentanilo, que ha causado miles de muertes en ambos países.

Las autoridades estadounidenses han intensificado sus esfuerzos para enfrentar el problema, pero la relación con México en este tema sigue siendo un punto delicado, ya que las operaciones de inteligencia y las intervenciones extranjeras en el espacio aéreo mexicano generan tensiones en cuanto a la soberanía y la cooperación bilateral.