Ciudad de México, México.– La Casa Blanca anunció este miércoles que el presidente Donald Trump decidió retrasar la imposición de un arancel del 25% sobre los automóviles que ingresen a Estados Unidos desde México y Canadá.

La nueva fecha para la implementación de este arancel será el 2 de abril, lo que otorga un mes adicional para que las empresas del sector puedan adaptarse a las condiciones que se derivan de la aplicación de estas tarifas.

 
La Casa Blanca retrasa la imposición de aranceles del 25% a autos de México y Canadá hasta el 2 de abril, tras reuniones con los fabricantes de EE. UU (Foto: Twitter)

El anuncio se produjo después de una reunión entre la Administración Trump y los principales fabricantes de automóviles de Estados Unidos, incluyendo a los ejecutivos de General Motors, Ford y Stellantis, quienes expresaron sus preocupaciones sobre las implicaciones económicas de los aranceles.

Durante una rueda de prensa, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, citó una declaración del presidente Trump, quien aseguró que el objetivo es brindar un alivio temporal a las empresas automotrices.

 
La Casa Blanca retrasa la imposición de aranceles del 25% a autos de México y Canadá hasta el 2 de abril, tras reuniones con los fabricantes de EE. UU (Foto: Twitter)

“Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles. Vamos a dar una exención de un mes a cualquier automóvil que llegue a través del T-MEC”, indicó Trump.

La exención está dirigida a permitir que los vehículos importados desde México y Canadá puedan ingresar sin el costo adicional de los aranceles hasta el 2 de abril, dándole tiempo a los fabricantes para ajustar sus operaciones y mitigar cualquier posible impacto económico negativo.

A pesar de la extensión de esta exención, Trump también recalcó que los aranceles “recíprocos” seguirán entrando en vigor en la fecha mencionada, como parte de una estrategia más amplia para equilibrar los aranceles, impuestos y subsidios proporcionados por otros países. Estos aranceles tienen como objetivo, en última instancia, igualar las condiciones comerciales entre los países participantes, buscando eliminar lo que la administración considera desequilibrios en las tarifas comerciales.

La decisión de posponer los aranceles llega en un momento crucial para la industria automotriz, que ya enfrenta altos costos de producción y desafíos logísticos debido a la pandemia y las fluctuaciones del mercado global.

Los fabricantes de vehículos en Estados Unidos, que ensamblan la mayoría de sus autos en México y Canadá, temen que los aranceles adicionales incrementen los precios de los vehículos, afectando tanto a los consumidores como a la estabilidad de la industria.

Reacciones de la industria y el gobierno

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, había adelantado la posibilidad de un alivio temporal para ciertos sectores, incluida la industria automotriz, en declaraciones previas.

En una entrevista con Bloomberg Television, Lutnick señaló que el presidente Trump “consideraba qué secciones del mercado podrían tener alivio hasta el 2 de abril”. Además, destacó que tanto México como Canadá estaban realizando esfuerzos significativos para abordar las preocupaciones planteadas por Estados Unidos.

 
La Casa Blanca retrasa la imposición de aranceles del 25% a autos de México y Canadá hasta el 2 de abril, tras reuniones con los fabricantes de EE. UU (Foto: Twitter)

Este aplazamiento proporciona un respiro a las empresas automotrices, que ahora tienen más tiempo para negociar con las autoridades y ajustar sus estrategias.

Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que se espera que los aranceles puedan entrar en vigor en abril, con la posibilidad de que afecten a una parte importante del mercado automotriz global. La industria se mantiene atenta a los próximos movimientos de la Administración Trump, que, según expertos, podría modificar o mantener su enfoque de manera gradual.

Más noticias sobre los aranceles de EU

Entran en vigor aranceles de Trump: ¿cómo afectarán a los bolsillos mexicanos?

Temen empresarios de Guanajuato llegada de aranceles de Trump

Trump confirma: aranceles entrarán en vigos mañana y serán del 25%