La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) designó a cinco personas y 15 empresas vinculadas a la red criminal. Entre ellas figura la diputada de Morena Hilda Araceli Brown Figueredo, acusada de colaborar con el grupo cuando fue alcaldesa de Rosarito, Baja California.
OFAC bloquea bienes y operaciones financieras
De acuerdo con la OFAC, los sancionados quedan sujetos a bloqueo de bienes e intereses en EU, y ciudadanos estadounidenses tienen prohibido realizar transacciones con ellos.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en México confirmó que aplicará un “bloqueo administrativo” de cuentas vinculadas a los 22 objetivos señalados (siete personas físicas y 15 morales). Este procedimiento es de carácter preventivo y no implica aún una resolución judicial.

Acusaciones contra “Los Mayos” y su liderazgo
El Tesoro señaló a Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, como líder del brazo armado de “Los Mayos”, responsable de controlar rutas de narcotráfico en Baja California y de ordenar secuestros, extorsiones y asesinatos en apoyo al Cártel de Sinaloa.
Además, designó a Carlos Alberto Páez Pereda, “Carlitos”, líder de una célula armada conocida como “Los Rugrats”, dedicada a la producción de fentanilo y a enfrentamientos violentos en Sinaloa.
Política y crimen organizado en Rosarito

El informe del Tesoro acusa que “Los Mayos” aprovecharon su influencia para infiltrar al gobierno municipal de Rosarito, operando a través de empresarios y figuras políticas.
Según la OFAC, Hilda Araceli Brown Figueredo permitió que operadores del cártel, como Candelario Arcega Aguirre y Jesús González Lomelí, controlaran dependencias locales, gestionaran extorsiones y utilizaran negocios como restaurantes y bares para lavar dinero.
Brown fue alcaldesa de 2021 a 2024 y actualmente ocupa una curul federal por Morena.
El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, advirtió que el Cártel de Sinaloa es considerado una organización terrorista extranjera que sigue traficando drogas, lavando recursos y corrompiendo autoridades.
“El anuncio de hoy demuestra nuestra coordinación con México para frenar las amenazas transfronterizas”, declaró.
Las sanciones forman parte de la estrategia del gobierno de Donald Trump para debilitar las operaciones criminales del Cártel de Sinaloa y sus facciones rivales, como “Los Chapitos”.