Jerécuaro, Gto . – Luis Alberto Mondragón Vega ex presidente municipal de Jerécuaro indico que acudió a CONAGUA a dejar las firmas recabadas de los ciudadanos que están inconformes con el proyecto del acueducto.

El unirme al movimiento es la forma de poyar a todos los sectores que se verán afectados no solo de Acámbaro sino también de Jerécuaro y Tarandacuao ya que se tiene localidades aledañas al vaso de agua de la presa que se verán afectadas. “La presa Solís es fundamental para la economía de la zona sureste del estado de Guanajuato con el proyecto del acueducto no existen garantías de que no faltara agua en esta zona”.

Mondragón Vega comento que con el proyecto se está dejando fuera a las personas mas pobres y vulnerables de esta región que solo han visto el agua en la presa y se a respetado lo que CONAGUA a dicho que su uso solo es para agrícola y ganadero, en la actualidad se le dará otro uso llevándola a la zona industrial dejando a esta zona con las carencias y complicaciones que se tiene en el tema de pozos de agua potable para riego y en la pesca sector que vive de la pres Solís.

Exalcalde de Jerécuaro se une a protesta contra acueducto Solís-León por falta de consulta
Exalcalde de Jerécuaro se une a protesta contra acueducto Solís-León por falta de consulta

Los temas económicos y de calidad de vida que se han dejado de lado varias autoridades han invisibilizado los municipios de Tarandacuao y Jerecuaro además de Acámbaro. En los acuerdos que presento a la CONAGUA fue la realización de asambleas informativas para que la gente conozca el alcance del proyecto además de que escuchen todos los sectores de la población del sureste e identificar las problemáticas para realizar obras complementarias y darle solución a la problemática que se arrastra desde hace años.

Mondragón continuara promoviendo el dialogo a fin de que la gente acuda a las asambleas. La falta de sensibilidad de las autoridades federales y estatales llevo la desinformación ya que ellos eran los responsables de informar a los ciudadanos de esta zona, “sino se empieza por reconocer que el error comenzó en el gobierno se está mal”.

Su apoyo continua con todos los productores y la gente, “todavía se tiene las situaciones de falta de agua y sea respetado la presa Solís y los mantos acuíferos, se quieren llevar 120 millones de metros cúbicos sin resolver las heridas sociales de falta de agua en la zona sureste del estado por lo que hago un llamado a que sean más sensible y entiendan el sentir de los pueblos de la zona”.

Exalcalde de Jerécuaro se une a protesta contra acueducto Solís-León por falta de consulta
Exalcalde de Jerécuaro se une a protesta contra acueducto Solís-León por falta de consulta

En este movimiento se necesita a los políticos de la zona para cuestionar y posicionarse es bien sabido que la primera decisión la debe tomar el pueblo. Al igual que la localidad de Chupicuaro que fue removida por la construcción de la presa Solís la comunidad de Puruaguita no cuenta con el pago de las afectaciones ocurridas en esa época, “toda la localidad esta a nombre de CONAGUA y no han podido resolver la población continua con incertidumbre jurídica son heridas históricas que no se han resuelto, antes que cualquier cosa se debe resolver no se puede resolver solo el problema de las empresas y el corredor industrial y descuidar solo por falta de voluntad la zona mas pobre y afectada de la zona sureste del estado”.

Para finalizar Mondragón Vega resalto que aún existen localidades de Jerécuaro como la Estancia, Llano de San Francisco las Palmas entre otras que no cuentan con agua potable además de que hay dos pozos que tienen gran cantidad de arsénico que no son viables para dar agua potable a la gente aunado a eso hay conflictos de concesiones de perforaciones por la burocracia en Conagua no se han podido resolver ese tipo de demandas a favor de la gente, “se necesitan resolver esos temas, hay localidades que sufren por el liquido vital, no es suficiente con los recursos del municipio siempre es importante ir de la mano del estado y la federación. Por eso es importante escuchar a la gente antes de hacer el proyecto”.

Productores exigen transparencia en módulo de riego de Salvatierra por acueducto Solís-León

La mañana de este miércoles, el presidente del Módulo de Riego Salvatierra, Rigoberto Paredes, sostuvo una reunión con delegados y representantes de usuarios, en la que se abordaron temas relacionados con la próxima elección del nuevo consejo directivo y las recientes controversias por el proyecto del acueducto Solís–León.

Exalcalde de Jerécuaro se une a protesta contra acueducto Solís-León por falta de consulta
Exalcalde de Jerécuaro se une a protesta contra acueducto Solís-León por falta de consulta

El encuentro se desarrolló en un ambiente tranquilo y de diálogo, los delegados solicitaron explicaciones sobre las decisiones tomadas respecto al acueducto, pues acusan que Paredes actuó sin consultar previamente a los usuarios. Uno de los asistentes, que prefirió mantener el anonimato, señaló que el tema principal fue precisamente la falta de consenso y transparencia en torno a dicho proyecto.

Exalcalde de Jerécuaro se une a protesta contra acueducto Solís-León por falta de consulta
Exalcalde de Jerécuaro se une a protesta contra acueducto Solís-León por falta de consulta

De acuerdo con la información proporcionada, la elección del nuevo presidente del módulo se realizará el próximo 16 de diciembre, y en los próximos días se conformará un comité encargado de establecer las bases y lineamientos para el registro de planillas interesadas en participar.

Exalcalde de Jerécuaro se une a protesta contra acueducto Solís-León por falta de consulta
Exalcalde de Jerécuaro se une a protesta contra acueducto Solís-León por falta de consulta

Cabe destacar que, durante la reunión, no se permitió el acceso a medios de comunicación, mientras que afuera del módulo, varios productores y ciudadanos se manifestaron con pancartas colocadas en vehículos y bardas, donde se leían mensajes como “El agua no se vende”, “Fuera Rigoberto por corrupto” y “Si te queda algo de dignidad, renuncia al módulo Salvatierra”.

Las inconformidades reflejan el malestar de diversos grupos de agricultores que aseguran sentirse traicionados por las decisiones unilaterales del actual presidente. Mientras tanto, el proceso interno de elección avanza con la expectativa de que surjan varias planillas y se garantice un proceso transparente y participativo.

*Con información de Lourdes Juárez y Diana Martínez