León, Gto.- Colectivos de búsqueda junto a buscadoras independientes publicaron un reclamo a la titular de la PRODHEG, por prácticas ineficientes y malos tratos de funcionarios recientemente asignados para acompañar casos de desaparición.

En la denuncia, evidenciaron que una de las observadoras se quedó dormida en su camioneta mientras ellos realizaban trabajos de campo como parte de las labores de búsqueda en el estado.

Funcionaria de PRODHEG se duerme durante búsqueda de desaparecidos

La titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Karla Alcaraz Olvera, recibió una denuncia realizada por colectivos de búsqueda en el estado de Guanajuato ante las malas prácticas de los funcionarios del organismo.

El reclamo, firmado por 23 personas defensoras de derechos humanos y buscadoras independientes, así como por 8 colectivos, increparon a Alcaraz Olvera por los cambios implementados en el área de Vinculación de la PRODHEG, afirmando que éstos han empeorado la atención en los casos relacionados con personas desaparecidas.

Las buscadoras cuestionaron en particular a la funcionaria Hilda Aracely Soteno Mena por ser irrespetuosa con las familias e incluso, quedarse dormida en el vehículo oficial de la PRODHEG, cuando debería participar como observadora en las jornadas, considerando los riesgos a los que están expuestas.

“ En distintas reuniones sostenidas con usted, hemos expresado nuestra preocupación por la permanencia de la funcionaria Hilda Aracely Soteno Mena, quien, además de no participar de manera proactiva ni siquiera como observadora en jornadas de búsqueda, ha incurrido en conductas inapropiadas hacia las familias, con actitudes de falta de respeto y sin dar seguimiento efectivo a los casos” expresaron en un comunicado, que hicieron de conocimiento público.

Los colectivos solicitaron una reunión urgente con la procuradora de Derechos Humanos para revisar el desempeño del personal asignado a sus casos y regresar a la atención previa a su llegada a la PRODHEG, afirmando que el personal con el que solían trabajar mantenía trato directo y se realizaba de forma respetuosa, sensible y con enfoque de no revictimización.

“Solicitamos de manera urgente una reunión con usted, con el objetivo de revisar de forma conjunta el desempeño de dicho personal, así como considerar la opinión de las familias de personas desaparecidas para garantizar que la atención desde la PRODHEG se realice con un enfoque de derechos humanos, empatía y profesionalismo” afirmaron en el comunicado.

Últimas noticias sobre PRODHEG hasta hoy:

‘Queremos que la Prodheg llegue a cada rincón de GTO’

Prodheg investiga muerte de Jonathan Osiel, menor encontrado sin vida en un anexo de León

La PRODHEG impulsa la profesionalización de servidores público en derechos humanos y atención a víctimas