Uriangato, Guanajuato.- El director de Obras Públicas, Óscar García Olvera, informó que se presentó a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo un pliego con ocho temas prioritarios que requieren una inversión de 900 millones de pesos. Sin embargo, destacó que, para atender todas las necesidades de Uriangato, serían necesarios alrededor de 3 mil millones de pesos.
“Tenemos esperanza de que se pueda atender al municipio. La gente de Uriangato le dio su confianza al presidente municipal, Juan Carlos Martínez Calderón, porque sabía que contaba con el respaldo de Libia Dennise. Esto es una necesidad urgente”, señaló García Olvera.
El funcionario explicó que la propuesta presentada representa solo un tercio del rezago actual en materia de infraestructura. “Expusimos ocho puntos prioritarios, pero el monto necesario para atender completamente las necesidades del municipio asciende a cerca de 3 mil millones de pesos”, reiteró.

García Olvera también enfatizó que es fundamental identificar qué municipios están en condiciones críticas y requieren una intervención inmediata, y cuáles podrían esperar con los recursos que reciben actualmente. “Con los recursos que recibe Uriangato, solo alcanzaríamos a administrar pobreza, y administrar pobreza es administrar problemas, algo que no conviene a nadie”, afirmó.
En este sentido, el director señaló que se solicitó a la gobernadora que exhorte al gobierno federal a cambiar la fórmula de distribución de participaciones. “Hay municipios más pequeños, o incluso similares a Yuriria, que reciben muchos más recursos que Uriangato“, explicó.
García Olvera añadió que este tema fue uno de los ocho puntos planteados al presidente municipal, quien insistió en la necesidad de aumentar las participaciones, ya que la fórmula actual no refleja las necesidades reales de los municipios.
“Uriangato ocupa el sexto lugar en el estado en producción y recaudación, con un Catastro modernizado, pero solo recibe 51 millones de pesos. Esto está muy por debajo de municipios más pequeños, como Santiago Maravatío, Xichú o Atarjea. Por ejemplo, Yuriria, que está a la par de Uriangato en varios aspectos, recibe 160 millones de pesos. Por eso solicitamos el exhorto para que la federación revise y modifique la fórmula de distribución”, concluyó García Olvera.
Más noticias
“Vamos a tratar de sobrevivir”: localizan familias guanajuatenses afectadas por los incendios en California
Prodheg responsabiliza a Jesús Rivera Peralta por muerte de El Hijo del Llanero Solititito
Roban camioneta con gatitos dentro en Irapuato; usuarios de redes les ayudan a volver con su familia