Irapuato, Guanajuato.- La comparecencia del director de Desarrollo Rural, Jorge Lizama, ante la presunta falta de resultados en la dependencia y la devolución de parte del presupuesto federal por no aplicar el dinero en programas sociales, así como la creación de la dirección exclusiva para atender temas del campo, fue lo que se solicitó en la sesión de Ayuntamiento.
Este miércoles se llevó a cabo la sesión de Ayuntamiento. La fracción de Morena rechazó el informe de actividades de la Dirección de Desarrollo Social y Humano, porque detectaron probables anomalías presupuestales que no se reflejan en los resultados de las acciones y programas en beneficio, sobre todo, de la población que habita en comunidades rurales.

“Resaltar de este informe las modificaciones presupuestales de la Dirección de Desarrollo Rural, que presentan asignaciones considerables a pesar de ser únicamente una dirección adscrita; su última modificación presupuestal ascendió a casi 38 millones de pesos, alcanzando casi un presupuesto total de 129 millones de pesos. Sin embargo, dichos movimientos no fueron presentados conforme a lo establecido en los lineamientos generales en materia de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal para este ejercicio fiscal 2025 de la administración pública del municipio. Resulta preocupante que una dirección que no tiene carácter de dirección general concentre y administre tal cantidad de recursos públicos; por ello, estaremos especialmente atentos a la forma en la que se ejercen estos recursos y al cumplimiento de los principios de transparencia, eficiencia y legalidad. De igual manera, solicito la comparecencia del titular de este área a fin de que rinda cuentas claras”, comentó el regidor Bonifacio Vargas.
Mencionó que entre 2021 y 2024 el gobierno local reintegró más de 29 millones de pesos al gobierno federal, recursos que pudieron reflejarse en apoyos y acciones en beneficio de los sectores vulnerables.
“Lo cual evidencia deficiencia en planeación y ejecución del gasto público. La Dirección General de Desarrollo Rural refleja más burocracia que resultados; las metas están infladas. En los últimos seis meses, la mayoría de los programas reportan cero entregas reales. Los campesinos siguen esperando fertilizantes, los ganaderos no reciben apoyos y las comunidades no ven caminos, agua ni electrificación. El gobierno maquilla cifras, padrones y reuniones, pero la verdad es que el dinero del campo no está llegando al campo. Con más de 129 millones asignados a la Dirección General de Desarrollo Rural, debería estar transformando comunidades, no presentando excusas; esto es ineficiencia, opacidad y simulación”, comentó el edil Bonifacio Vargas.
El regidor Ignacio Morales propuso la creación de la Dirección del Campo, que atendería exclusivamente los temas de esta zona, debido a las necesidades de las familias que habitan en comunidades rurales.
La alcaldesa Lorena Alfaro García aseguró que en la administración municipal sí se trabaja para mejorar las condiciones de vida de las familias rurales, pero no sólo con la entrega de apoyos, sino también brindándoles herramientas útiles y prácticas.
“Vamos a seguir apoyando a nuestra gente del campo en temas que así lo requieran, en asuntos trascendentes que a veces no se ven, pero que son muy importantes, como los pagos de los derechos de extracción que tanto se requieren en nuestras comunidades.

“Un apoyo que no es económico, porque no se trata solamente de dar apoyos económicos o infraestructura que transforme la vida de las personas. Hay que trabajar con ellos, en la parte formativa, y para eso, a través del programa ‘Juntos con Paso Firme’, hemos llegado a cerca de 18 comunidades rurales para fortalecer a las personas, para que trabajen de manera organizada, para que ayuden a mejorar, transformar e impulsar sus comunidades. Eso no tiene precio; eso es lo que nos diferencia. Nosotros buscamos siempre la subsidiaridad, enseñar a la gente a salir adelante, a formarse, a hacer por sí mismos lo necesario para tener una mejor condición y bienestar”.
Últimas noticias de Irapuato
Confirman que la Trinquitita no podrá usar estadio de Irapuato; Municipio se dice abierto al diálogo
Freseros de Irapuato denuncian encharcamientos que afectan sus ventas diarias
¿Qué delitos crecieron y cuáles disminuyeron en Irapuato? Esto dice el OCI