Torreón.- Un contingente de más de cien personas salió del ejido La Concha a manifestarse y marchar para exigir justicia por la muerte de Carlos Gurrola Arguijo “Papayita”.

Además, solicitaron los videos y esclarecer los hechos que ocurrieron durante el sábado 30 de agosto cuando Carlos bebió de una botella contaminada.

¿Qué pasó con Carlos Gurrola en Torreón?

Al rededor de 100 personas se manifestaron por la muerte de Carlos Gurrola | X

Fue días atrás cuando la sociedad convocó a la marcha que salió desde la plaza del poblado donde vivía Carlos.

El grupo de personas caminó hasta el bulevar de la Nogalera con dirección al poniente hasta llegar al bulevar Senderos.

Durante el trayecto gritaron “Justicia para Papayita”, “Papayita no murió, a Papayita lo mataron”, “No estamos todos, nos falta Papayita”, entre otras, aun con el calor que superaba los 30 grados centígrados, caminaron con paso firme hasta llegar a su destino.

Acompañados de motociclistas y conductores, llenaron la carretera con pancartas, las cuales denunciaban el acoso laboral y el bullying.

Aunque la marcha fue organizada por personas ajenas a la familia de Carlos, María Guadalupe Arguijo, tía de ‘Papayita’ y sus hermanas, asistieron a la marcha y pidieron ver las imágenes del día que Carlos ingirió la bebida que lo mantuvo en el hospital por tres semanas y que posteriormente le provocó la muerte.

El contingente llegó a la tienda donde la empresa Multiservicios Rocasa, para la que trabajaba Carlos, presta sus servicios de limpieza, en punto de las 12:21 ingresaron los motociclistas y posteriormente el contingente que iba a pie.

“Venimos a qué nos muestren cámaras porque no es justo”, exigió María.

Las personas piden justicia por Papayita pues no fue solo una broma | X

En la explanada de la tienda retumbó el grito de los asistentes y en un inicio únicamente se vio la presencia de los elementos de Seguridad Pública hasta la salida de algunos representantes de la tienda, quienes intentaron dialogar con los asistentes.

El diálogo no se dio sino hasta que el director de Seguridad Pública de Torreón, Alfredo Flores Originales arribó al lugar, sin embargo, dos unidades de la Policía ya habían acompañado a los marchantes durante todo el trayecto para garantizar la seguridad, de igual forma las unidades se encontraban en la tienda con la intención de evitar algún disturbio.

Fue María y sus hermanas quienes se acercaron a él para hablar y pedir la ayuda, momento en el que Flores les dio la instrucción de elegir a cinco representantes para ingresar a la tienda y entablar una mesa de diálogo.

“Estamos aquí haciendo presencia para cuidar a la ciudadanía, se les está apoyando desde que salieron del ejido hasta llegar hasta este punto, estamos haciendo por parte de Seguridad Pública lo que nos corresponde tratar de cuidarlos para que no se salga de control está situación, queremos que esto salga bien y lleguen a un acuerdo, estamos viendo la forma de instalar una mesa para que lleguen a algo, que hagan una comitiva para que hablen con los representantes del lugar”, explicó Flores.

Mientras los manifestantes permanecieron afuera de la tienda, María Guadalupe en compañía de otras vecinas y familiares ingresaron junto a un abogado que estaba en el lugar y ofreció sus servicios, ellos junto al comisario y representantes del supermercado.

En la mesa de diálogo, el comisario explicó lo que él conocía del tema, y propuso una reunión con el delegado de la Fiscalía de Coahuila en la Región Laguna I, para explicar la situación.

¿Los videos de lo que sucedió con Carlos Gurrola ya fueron entregados a la Fiscalía?

Se reveló que el centro de trabajo de Carlos Gurrola ya entregó los videos a la Fiscalía para comenzar la investigación | X

Durante la reunión se expuso que la tienda entregó las videograbaciones a la Fiscalía 4 días después de que Carlos tomó la bebida de una botella, y que por parte de las autoridades se determinó que no hubo la intención de colocar un líquido en el recipiente del fallecido.

“Yo siento que por esa parte yo podría hablar con el delegado y nos siente en la Fiscalía y nos enseñe los videos para que ustedes vean la situación, y ustedes abogados vean legalmente que es lo que pueden hacer”, comentó Flores.

Ante esto, el abogado pidió una investigación imparcial y revisar el contexto, como que Carlos sufría de bullying, por lo mismo, aclaró que sería necesario ampliar la investigación y revisar los mensajes y redes sociales de los trabajadores para descartar el dolo.

“Ve todo el contexto, las interacciones por redes sociales y que se platicaban los trabajadores porque por lo pronto todos deben ser investigados”, declaró el asesor legal.

Finalmente, al programar la reunión este lunes 22 de septiembre en las instalaciones de la Fiscalía, la familia aceptó que se retirarían del lugar, ya que habían esclarecido la situación y el diálogo que ellos querían ya se había dado, sin embargo, al salir de la reunión y explicarles a los manifestantes, estos se negaron a irse.

Con la ayuda de las motocicletas y varios peatones cerraron el bulevar de la Nogalera a la altura del bulevar Senderos, generando caos vial y provocando la manifestación de elementos de Tránsito y Vialidad, quienes tuvieron que desviar a los conductores.

Horas más tarde, a través de un comunicado, el Gobierno de Coahuila en coordinación con la Secretaría del Trabajo y la Fiscalía de Coahuila, dio a conocer que están comprometidos con el tema de acoso laboral y la Fiscalía continúa con la investigación por la muerte de Carlos.

Aseguraron que la carpeta de investigación está abierta y elementos del Ministerio Público recaban entrevistas tanto a compañeros de Carlos como al personal administrativo de la empresa y con la inspección de los videos recabados.

De igual forma, la Secretaría del Trabajo reafirmó su compromiso al garantizar a las y los trabajadores coahuilenses un entorno laboral digno, seguro y libre de violencia, mediante el estricto cumplimiento de la normativa vigente y aplicable, además de mantener una coordinación total con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, órgano que, en este caso, realiza las investigaciones en materia laboral.

La Secretaría del Trabajo pone a disposición el número 800 822 8050 para denunciar cualquier tipo de acoso o violencia laboral.

La Fiscalía General del Estado mantiene comunicación permanente con la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado, así como la Coordinación Regional de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para velar por la protección del derecho de todas y todos los trabajadores coahuilenses a ejercer un empleo digno, respetuoso y libre de acoso o violencia.

Más noticias sobre Carlos Gurrola

¿Cómo fue el caso de Carlos Gurrola? Empleado de HEB fallecido por “una broma” laboral

¿Qué decidieron Trump y Xi Jinping sobre comercio, fentanilo, Ucrania y el futuro de TikTok?

Entrada de otoño en Guanajuato, ¿traerá más frentes fríos? Este es el pronóstico para las últimas semanas de septiembre