Guanajuato, Guanajuato.- Las extorsiones y los ataques armados registrados en la región Laja-Bajío afectaron profundamente al sector restaurantero de Celaya y Salamanca y, en menor medida, también al municipio de Irapuato, según las observaciones de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC) región centro.
La vicepresidenta de la CANIRAC regional, Helen Anaya Sanromán, dio a conocer que el número de sus afiliados bajó hasta un 50 % en los dos municipios más afectados, como una consecuencia directa de los cobros de piso y de los hechos violentos, que hacen que los clientes prefieran no volver a salir.
“Ha habido cierres temporales y otros definitivos en Celaya y en Salamanca, principalmente, y en menor grado en Irapuato. El más afectado es Celaya, tenía una membresía de arriba de 150 restauranteros y hoy andamos al 50 %, y en Salamanca también, traíamos una membresía de alrededor de 60 y estamos al 50 %, entonces sí nos ha afectado de manera contundente”, expresó al respecto.
Anaya Sanromán consideró que el mayor daño a la industria es para los empleos formales y para las cadenas de suministros que también dependen de este sector, incluyendo florerías y hasta servicios profesionales de fotografía para eventos, ya que los cierres han afectado principalmente a los emprendimientos locales, algunos con hasta 30 años de tradición.

“A veces hay restaurantes de tradición que tienen 20, 30 años operando y no es justo que, por una situación de este tipo, se pierda una fuente de trabajo. Los de cadena, donde hay conflicto, sí cierran, pero no les afecta tanto porque tienen otros y de repente los cierran temporalmente y luego los vuelven a abrir. Los emprendimientos locales son los que más nos preocupan”, puntualizó.
La vicepresidenta de la CANIRAC región centro afirmó que, por parte de los agremiados, se han hecho todos los esfuerzos para contribuir a la seguridad mediante la conexión de cámaras de videovigilancia al C4, capacitaciones al personal y también participando en el Consejo de Seguridad para aportar al diseño de estrategias, por lo que hizo un llamado a la rendición de cuentas.
“La manera de hacerle frente a esto es estar en contacto permanente con nuestras autoridades y, de alguna manera, colaborar con lo que podamos hacer hacia el interior de nuestras empresas. Estamos la mayoría conectados al C4 y haciendo lo que nos corresponde. La inseguridad es un tema que nos afecta bastante, entonces sí apelamos a nuestras autoridades a que nos apoyen y también apelamos a la rendición de cuentas”, expresó.
Más Noticias de Guanajuato
Sheinbaum critica violencia: 2 de cada 10 homicidios ocurren en Guanajuato
Persiste violencia en Guanajuato pese a estrategias del gobierno de Sheinbaum
Ola de violencia en Guanajuato dejó 13 personas sin vida, entre ellas un menor de edad
