Celaya, Guanajuato.- Este miércoles se dio a conocer el fallecimiento de Juan Manuel Álvarez, exjugador y entrenador mexicano cuya figura quedó marcada en la historia del futbol nacional, particularmente por su legado al frente del Club Celaya, equipo al que condujo a su época dorada en la década de los noventa.
Álvarez alcanzó la cúspide de su carrera como director técnico al llevar a los Toros del Celaya a la final del torneo 1995-96 de la Primera División, una hazaña inolvidable para la afición guanajuatense. Bajo su mando, el equipo —integrado por figuras como Emilio Butragueño, Hugo Sánchez y Rafael Martín Vázquez— desplegó un fútbol vistoso y competitivo, ganándose el apodo de “el campeón sin corona”, tras caer en la final ante el Necaxa.
Más allá del resultado, aquel Celaya dirigido por Álvarez marcó un parteaguas en la historia reciente del balompié mexicano. Su capacidad para conjuntar talento, disciplina y estrategia lo convirtió en una figura admirada y respetada en los banquillos nacionales.
La noticia de su fallecimiento fue difundida por el periodista deportivo Heriberto Murrieta, quien también recordó su etapa como jugador profesional, en la que militó con Atlético Español, Tecos y la Selección Mexicana Olímpica, destacando por su entrega en el terreno de juego.
Diversos clubes, exjugadores y aficionados han comenzado a expresar sus condolencias, recordando a Juan Manuel Álvarez no solo como un gran entrenador, sino como un hombre que ayudó a escribir una de las páginas más gloriosas del futbol en Celaya.
Últimas noticias de Celaya
¿Adiós al Club Celaya? Todo se define este viernes para Los Toros
Advierten eliminar contrato si el Club Celaya se va de la ciudad: “nos lo van a quitar”
¿Qué pasa con los Toros Celaya?