Pénjamo, Guanajuato.- El nivel del agua de la Presa La Golondrina es mínimo. Esto ocasionado por las escasas lluvias registradas en el 2023. La falta del vital líquido pone en riesgo la actividad agrícola de la que dependen decenas de familias de las comunidades San José de los Sabinos, Labor de López, Labor de Reyes y La Granjena, que utilizan el agua del embalse para regar sus cultivos. Incluso, algunos lugareños han aprovechado para sembrar dentro de la presa, aprovechando con ello la humedad residual.

 La Presa La Golondrina muestra su nivel mínimo de agua, reflejo de la escasez de lluvias en el 2023. Foto: Manuel Arriaga

En el 2023 se registró en el municipio de Pénjamo una temporada muy irregular de lluvias. Esto, obligó a los productores agrícolas a utilizar la poca agua que tenían las presas en ese momento, para garantizar el término de los cultivos del ciclo otoño-invierno.

 La falta de lluvias en Pénjamo ha llevado a la Presa La Golondrina a niveles críticos, poniendo en riesgo la agricultura local. Foto: Manuel Arriaga

Incluso, de la Presa La Golondrina se estuvieron extrayendo a final de año grandes cantidades de agua para evitar perder los cultivos que ya estaban sembrados y en proceso de desarrollarse.

La falta de lluvias, ocasionó que la presa La Golondrina tuviera un déficit de agua y su aprovechamiento fuera mayor a la recarga, lo que deja al embalse con una capacidad total de captación inferior al 30 por ciento. La cantidad de agua es mínima y ellos se puede apreciar a simple vista, donde, la tierra firme ha ganado terreno dentro del embalse en el municipio

 Los agricultores de Pénjamo luchan contra la escasez de agua en la Presa La Golondrina, vital para sus cultivos. Foto: Manuel Arriaga

En La Golondrina, el agua ha retrocedido más de 300 metros (en comparación con su máximo nivel) y ha dejado descubierta una fracción de tierra, que ha sido aprovechada por los lugareños para poder sembrar maíz y garbanzo, aprovechando la humedad residual de la zona.

 La temporada irregular de lluvias en Pénjamo ha dejado a la Presa La Golondrina con niveles muy bajos de agua, afectando la actividad agrícola. Foto: Manuel Arriaga

Además, las lanchas que utilizan las personas que realizan actividades de pesca en la presa, se encuentran ancladas a las orillas del agua, dejando atrás aquellos tiempos dónde los tumbos (redes) se apreciaban de orilla a orilla, para la captura de las carpas y otras especies acuáticas que habitan en el lugar.