Guanajuato, Guanajuato.- El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, informó que se han recibido más de 800 quejas de familiares de personas desaparecidas en Guanajuato por cobros indebidos en trámites. Se estima que más de mil personas han sido afectadas solo por el despacho que denunció Correo. Sin embargo, no se han presentado denuncias formales, ya que las víctimas no quieren proceder.

El funcionario hizo un llamado a las madres buscadoras para que no paguen por formatos, capacitaciones ni por presentar alguna queja en las dependencias, ya que todos los trámites son gratuitos. Señaló que este tipo de acciones ayudan a sensibilizar y evitar que se abuse de la necesidad y el sufrimiento de las familias.

La Secretaría de Gobierno realizó un llamado a no pagar por gestiones oficiales. Foto: Cuca Domínguez

“Hemos pedido que, si alguien se siente vulnerable, le daremos acompañamiento para que se presenten las denuncias correspondientes. Sabemos que algunos cobran un porcentaje cada que llega un apoyo o cada que se quiere presentar algún recurso o queja, pero esos trámites son totalmente gratuitos. No hay necesidad de acudir a ningún despacho; para eso están las instancias. La Procuraduría de Derechos Humanos, la Comisión de Víctimas y la Comisión de Búsqueda son gratuitas; además, existen asesores victimales para atenderlos. Estamos para trabajar”, declaró.

Respecto a las denuncias, señaló: “Hemos recibido comentarios, pero cuando invitamos a presentar la denuncia, hay temor y cierta desconfianza. Vamos a estar muy atentos y sensibles, para que sepan que los procesos son gratuitos”.

Sobre las cifras, mencionó:

“Tan solo de este despacho se desprenden más de 800 quejas; sin embargo, se ha cobrado a cerca de mil personas”.

Al ser cuestionado sobre si el Gobierno del Estado ha presentado alguna denuncia por estos hechos, respondió:

“El tema es que es de instancia de parte, por ello hemos estado tratando de convencerlos. Hay que generar la motivación suficiente. Reiteramos: los trámites son totalmente gratuitos, son apoyos institucionales, los presupuestos están autorizados y si requieren acompañamiento o asesoría están los asesores victimales, la gente de búsqueda y la Procuraduría de Derechos Humanos con la mejor disposición para ayudarles”.

Finalmente, adelantó que el próximo viernes se llevará a cabo una feria de salud para madres buscadoras en el Inforum de Irapuato, organizada en conjunto con el municipio y la Universidad La Salle, a fin de ofrecer servicios de apoyo a las familias.

Últimas noticias sobre desaparecidos hasta el día de hoy:

Localizan el cadáver de un hombre en comunidad Sauz de Cruces, en Salamanca

Localizan a dos adolescentes desaparecidos en Pénjamo; uno pierde la vida en el hospital

Descubren el cuerpo de un joven en la comunidad de San Pedro Tenango de Apaseo el Grande