Salvatierra, Gto. – Desde tempranas horas, decenas de familias de Salvatierra, comenzaron a llegar a los distintos panteones del municipio para honrar la memoria de sus seres queridos. Entre flores de cempasúchil, veladoras y arreglos coloridos, los visitantes embellecieron las tumbas en una de las tradiciones más arraigadas del pueblo mexicano: el Día de Muertos.
Los camposantos lucen decorados con macetas de cempasúchil, adornos en las entradas principales de los panteones Dan Elías y Villa de la Paz, así como luces que por la noche brindan un ambiente cálido y solemne. La administración de panteones realizó estas labores con el propósito de recibir a las familias que durante todo el día acudirán a rendir homenaje a sus difuntos.

Cada familia conserva su propia manera de conmemorar. Para algunos, es un día de reflexión y lágrimas; para otros, una jornada de convivencia y celebración de la vida.
Doña Rocío, por ejemplo, acude sola cada año desde hace 37 años al panteón para visitar las tumbas de sus padres, Jacinto y María, así como la de su hermana Lupita y su sobrino Andrés, quienes fallecieron en un accidente vehicular. “Vengo a ponerles flores frescas y me quedo un rato con ellos en silencio, es mi forma de sentirlos cerca”, comparte con voz pausada mientras acomoda las flores sobre una lápida.





Por otro lado, la familia Rodríguez vive la tradición de manera distinta. Desde hace dos décadas se reúnen cada 1 y 2 de noviembre para adornar las tumbas con flores, aserrín y música. Desayunan, comen y, en ocasiones, cenan en el panteón, convirtiendo el homenaje en una celebración familiar.
También está la familia Hernández, que prefiere acudir el 31 de octubre para evitar aglomeraciones. Margarita, la madre, explica que lleva 40 años visitando las tumbas de sus padres, Eugenia y Antonio. “No solo vengo en Día de Muertos, también en sus cumpleaños, en el Día del Padre y de la Madre. Es mi manera de seguir con ellos”, expresó.
Rodada Festival de las Almas
En el marco del “Festival de las Almas”, más de 200 niñas y niños participaron en un recorrido ciclista por las principales calles de la ciudad, portando coloridos atuendos de catrinas, catrines y otros disfraces alusivos al Día de Muertos. La actividad, además de fomentar la convivencia familiar, tuvo como objetivo fortalecer las tradiciones locales mediante la narración de leyendas en distintos puntos del trayecto.

El recorrido inició a las 9:00 horas desde la Escuela Primaria Sindicato Textil Revolución, institución que reunió a estudiantes de todos los grados, acompañados por docentes, padres de familia y personal de apoyo. El contingente avanzó por las calles Guillermo Prieto, Miguel Hidalgo, Ignacio Altamirano, José María Morelos, Santos Degollado, Ignacio Zaragoza y Mariano Abasolo, completando un circuito que permitió recorrer parte del corazón histórico del municipio.






Durante el trayecto se realizaron paradas en espacios emblemáticos de la ciudad, entre ellos el Jardín de Capuchinas, la calle Morelos frente al antiguo molino, el atrio del templo de Santo Domingo y la Explanada del Carmen. En cada sitio se presentaron narraciones de leyendas tradicionales que evocaron pasajes de la historia y el imaginario popular de Salvatierra.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Guanajuato presenta modelo de reinserción social basado en educación: de esto trata
Pescadores de Guanajuato advierten que proyecto del acueducto Solís afectará su trabajo
¿Qué municipios de Guanajuato serán los más fríos en noviembre y por qué?

