Ciudad de México, México.- El feminicidio de Keila Nicole, una menor de 13 años reportada como desaparecida el pasado 25 de junio en el poblado de El Rosario, San Quintín, ha conmocionado a Baja California y al país entero. El caso adquirió un matiz aún más escalofriante luego de que el presunto responsable —cuya identidad se reserva por ser menor de edad— confesara haberse inspirado en la serie televisiva Dexter para planear y ejecutar el crimen.

El feminicida de Keila Nicole confesó haberse inspirado en la serie Dexter para planear y encubrir el crimen que conmocionó a San Quintín y a todo México (Foto: Twitter)

De acuerdo con la fiscal general del estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, el adolescente declaró durante su comparecencia ante el Ministerio Público que sentía afinidad con el personaje Dexter Morgan, protagonista de la serie que retrata a un asesino serial que actúa bajo un código moral.

“Quería hacerlo como en la serie. Planeado. Sin dejar rastro. Me sentí identificado con Dexter”, habría expresado el imputado, según fuentes cercanas a la investigación.

¿Cómo fue el caso de Keila Nicole?

Keila Nicole fue reportada como desaparecida la tarde del 25 de junio. Horas más tarde, su cuerpo fue localizado sin vida, desmembrado y envuelto en plástico, en lo que las autoridades describieron como un intento de replicar técnicas vistas en televisión. La escena del crimen mostró un alto grado de violencia y una meticulosa planificación.

El feminicida de Keila Nicole confesó haberse inspirado en la serie Dexter para planear y encubrir el crimen que conmocionó a San Quintín y a todo México (Foto: Twitter)

Posteriormente, la Fiscalía ejecutó una orden de cateo en el domicilio del sospechoso, donde se localizó evidencia contundente que lo vincula con el crimen. La Fiscalía ha clasificado el caso como feminicidio agravado y analiza agravantes por premeditación, alevosía y extrema crueldad.

“La violencia del caso, sumada al intento de ocultamiento, revela un nivel alarmante de frialdad. No se trató de un impulso, sino de un acto deliberado y planeado”, indicó la fiscal Andrade Ramírez.

Influencia mediática y salud mental

El feminicida de Keila Nicole confesó haberse inspirado en la serie Dexter para planear y encubrir el crimen que conmocionó a San Quintín y a todo México (Foto: Twitter)

El caso ha vuelto a encender el debate sobre la influencia de los medios y productos culturales en conductas violentas. Si bien la serie Dexter es una obra de ficción, especialistas en psicología forense advierten que ciertos contenidos pueden ser malinterpretados por personas con trastornos o predisposición a la violencia.

“Las series no convierten a nadie en criminal, pero sí pueden servir como detonantes en personalidades inestables, especialmente si no existe supervisión ni contención emocional”, señaló una especialista en salud mental infantil consultada por este medio.

Organizaciones feministas y de derechos humanos han exigido justicia inmediata y efectiva, así como el fortalecimiento de las políticas públicas para la atención y prevención de la violencia contra niñas y adolescentes.

“Este feminicidio nos duele profundamente y exige respuestas firmes. No basta con castigar; hay que prevenir, acompañar a las víctimas y atender las causas estructurales”, señaló en un comunicado el colectivo Mujeres Unidas por la Justicia.

El presunto responsable permanece bajo custodia, en espera de audiencia para su vinculación a proceso. La Fiscalía aseguró que se actuará con todo el rigor de la ley, pese a la edad del imputado.

¿Quién era Keila Nicole?

Keila Nicole tenía 13 años. Sus familiares la buscaban con esperanza; hoy lloran su pérdida irreparable. Su caso se suma a una larga lista de feminicidios infantiles en México, donde la violencia de género sigue cobrando vidas con brutal impunidad.

Mientras el país debate sobre los efectos de la ficción y el estado de la justicia, una familia enfrenta la peor realidad: la de una niña que no regresará a casa.