Guanajuato, Guanajuato.- Celebra su 5to Informe de Actividades la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, destacando su alto nivel de capacitación, detenciones e innovación en tecnología, así como el primer lugar en confianza con la población.

Con el objetivo de continuar procurando la justicia del estado y la aplicación de la tecnología para la investigación y persecución del delito, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato llevó a cabo su quinto informe de actividades a cargo de Carlos Zamarripa Aguirre.

 
INEGI afirma que los resultados tienen indicadores con censos de percepción de seguridad con el primer lugar en mucha confianza en su Fiscalía. Foto: Francisco García

Al dar inicio, el Fiscal del Estado señaló que la relevancia de la procuración de justicia es un eje rector de su institución, es un referente del marco del sistema de procuración de justicia y los resultados son irrevocables.

“En materia de procuración de justicia el World Justice Project señala a Guanajuato como el número dos en el índice del estado de derecho y el organismo nos coloca en primer lugar con investigación del delito de forma eficaz”, detalló.

Sumado a esto, el INEGI afirma que los resultados tienen indicadores con censos de percepción de seguridad con el primer lugar en mucha confianza en su Fiscalía, satisfacción del proceso de denuncia y cero casos de corrupción, mayor número de expedientes abiertos y concluidos con éxito y la mayor cantidad de hidrocarburos y armas de fuego aseguradas, puntualizó Zamarripa Aguirre.

“La Fiscalía General tiene enfoque en derechos humanos y destaca la perspectiva de género en el proceso a través del centro de justicia para las mujeres en situación de violencia, acciones para el empoderamiento, van 20 mil 800 carpetas, 31 mil 237 servicios desplegados, 60 mil horas de capacitación en la materia y se atendió al 100% las recomendaciones de Derechos Humanos que se han emitido en el año que se informa”, destacó el Fiscal.

 
Zamarripa Aguirre señaló que tras la declaratoria de alerta de género se llevó a cabo un proyecto de intervención. Foto: Francisco García 

Asimismo, Zamarripa Aguirre señaló que tras la declaratoria de alerta de género se llevó a cabo un proyecto de intervención de violencia feminicida, se formaron docentes especializados, mesas técnicas en materia de violencia de género contra mujeres, programa de expansión de servicios de atención a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia y desaparición de personas.

“Se realizaron más de 62 mil soluciones de conflictos por la vía alternativa, disminuido el índice delictivo de secuestro y sentencia de 50 personas y desarticulación de 2 células criminales, 28 bandas delictivas y se evitó que más de 86 millones de pesos se pagaran por intentos de rescate”, informó.

También, Carlos Zamarripa enalteció la capacitación con elevados estándares de calidad y el compromiso institucional para reportar la continuidad de convenio con la Universidad de Guanajuato, con la Secretaría de Salud, Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.

“Seamos el lápiz que mejor dibuja el quehacer ministerial”, culminó el Fiscal.

 
Carlos Zamarripa enalteció la capacitación con elevados estándares de calidad. Foto: Francisco García 

Al participar, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, resaltó la evolución que ha tenido la Fiscalía a lo largo de su consolidación, así como otras instituciones de seguridad en el Estado en materia tecnológica.

“Me quedo con las historias de casos e investigaciones donde las personas se reencuentran con su familia, pese a ser el fiscal más criticado del país, vale la pena seguir luchando, es la entereza que Guanajuato ha mostrado en este sexenio y salir adelante para no rendirse jamás”, acotó.

 

Más noticias de Guanajuato

Inseguridad no ha afectado inversiones en Guanajuato; destacan crecimiento de Puerto Interior

SDES pronostica crecimiento económico para Guanajuato con inversiones

Guanajuato cerraría el sexenio con 8 mil mdd en inversión extranjera