DE SU RONCO PECHO:
“En el transcurso de la visita se recibirán las quejas, denuncias y/o inconformidades que por escrito o verbalmente hubiere en contra de la jueza y/o los diversos servidores públicos del referido órgano jurisdiccional”
El Consejo de la Judicatura Federal decreta así la intervención en el Juzgado 9 de distrito que anida varios incidentes en los que las Fundaciones Empresariales han puesto contra la pared al gobierno estatal ¿Casualidad?

Los últimos acontecimientos en torno al FIDESSEG que enredan cada vez más un asunto al que no se le ve arreglo obligan al gobierno de Libia Dennise a asumir definiciones frente a un tema que sí se puede convertir en un lastre para su gobierno: la paradoja de que el llamado gobierno de la gente no pueda echar a andar un proyecto de filantropía que debería ser la estrella del arranque del sexenio.
La suspensión definitiva decretada sobre el amparo contra los resultados de la auditoría es el clásico “llueve sobre mojado” que tiene un problema de por sí complejo.
Ya había una suspensión definitiva con el amparo que busca evitar la extinción del FIDESSEG que había hecho olvidar la apuesta original del gobierno de Libia García por “Tocando corazones” pero la nueva resolución sobre la auditoría al Fideicomiso, literalmente paraliza a la administración estatal frente a este asunto.
Ni puede echar a andar su nuevo modelo ni puede aplicar sanciones administrativas que se desprendieron de esa auditoría. Al margen del derrotero que tengan los temas en tribunales, la gobernadora tendrá que echar a andar un plan B para que fluyan los recursos de apoyo para asociaciones civiles.
Hace unos días le comenté en este espacio del escenario de una salida negociada que sigue siendo factible. Aunque parezca increíble, sigue habiendo vasos comunicantes entre el gobierno y los empresarios. Un día los protagonistas se sientan a la mesa a platicar sobre lo que les une y al día siguiente van al tribunal correspondiente a abonar para la defensa de su causa.
Pero la urgencia de la gobernadora para establecer un fondo emergente para asociaciones civiles ya es mayor. Un titular del ejecutivo siempre tiene caminos por explorar en materia presupuestal. Recordemos los apoyos que sacó Diego Sinhue para apoyar la emergencia económica tras la pandemia.
Pero en el ámbito legal también pasan cosas. El anuncio de una visita extraordinaria de parte del Consejo de la Judicatura Federal al Juzgado 9 de Distrito a cargo de Karla Macías Lobera que le comenté aquí desde el viernes no es un asunto anecdótico ni menor.
De entrada, levantó suspicacias en el sector empresarial. Se preguntan cómo es que justo ahora en el contexto de varias resoluciones emitidas por esa jueza que favorecen a las Fundaciones empresariales, se determina esta visita para investigar su desempeño.
No es usual esta práctica. No hemos encontrado registro de alguna reciente en Guanajuato. Pero además que en la visita que hace un especialista se aderece con una invitación a abogados litigantes a expresarse sobre el desempeño de la Jueza mencionada.
Los comentarios pueden ser verbales o por escrito. Sobre las condiciones laborales en el juzgado o sobre las actuaciones jurídicas. Visos de tormenta en lo público y esperanza de una salida negociada en lo corto
El futuro del FIDESSEG sigue prendido de clavos calientes en la agenda pública.

ABUGABER, SÁNCHEZ CASTELLANOS Y ‘CHACHIS’ MARTÍNEZ: 16 AÑOS DESPUÉS
Los líderes empresariales forjan su destino a partir de su propia personalidad, sus objetivos en el ámbito público y el entorno en el que se desenvuelven.
Hay quienes son combativos y son tentados por partidos políticos. Hay quienes sucumben a la tentación hasta en 2 ocasiones; otros, pese a ser buscados, se resisten al canto de las sirenas.
Aurelio Martínez, José Arturo Sánchez Castellanos y José Abugaber Andonie son tres ejemplos de ellos.
El primero de ellos fue combativo al PAN y fue seducido primero por el PRI y luego por la 4T. El segundo de ellos tuvo una primera época como dirigente del CCE en 1996 y luego casi 20 años después se acercó al PRI y al PAN. El tercero solo ha sido líder empresarial y resistió tentaciones de ambos partidos.
Hace 16 años, Aurelio Martínez iniciaba su aventura para buscar una diputación federal por el PRI que ahora está al borde del colapso mientras él trabaja para el gobierno de Morena
Por su parte, ese mismo año, 2009, José Abugaber Andonie era expulsado de las aspiraciones del sector empresarial como candidato a dirigir al Consejo Coordinador Empresarial de León por su supuesta cercanía a Juan Manuel Oliva y hace dos años era dirigente nacional de la Concamin con buena relación con Andrés Manuel López Obrador.
El ‘Chachis’ quien fue dirigente de Coparmex entre 2006 y 2008 se había convertido en candidato del PRI a diputado federal pero cayó frente a la panista Lucila Gallegos en la elección de 2009, no se amilanaba pese a la derrota y se apuntaba para pelear por la dirigencia municipal tricolor en León.
En otro frente, José Abugaber Andonie fue descalificado aquel 2009 por tres de las siete cámaras que entonces integraban el CCE porque lo consideraban muy cercano al gobernador Juan Manuel Oliva que le había mostrado una gran deferencia y que en algún momento lo vio como un prospecto para ser diputado panista.
A 16 años de distancia, Abugaber mantiene el plumaje empresarial impoluto pues se resistió al PAN y al PRI.
Arturo Sánchez Castellanos quien en 2009 fue regidor priista pudo ser sin problema presidente del Consejo Coordinador Empresarial en 2019 y de ahí saltó a ser síndico de un gobierno panista.
Finales distintos a una misma novela: los empresarios seducidos por la política partidista.
MÁSCARA VS CABELLERA
Al cumplirse 25 años de su histórico triunfo en la elección presidencial del año 2000, Vicente Fox Quesada volvió a ser como suele ser él con el partido Acción Nacional que lo cobijó en un pacto convenenciero para ambos del cual ambos siguen renegando.
Dice el expresidente que el PAN es un desastre, que el blanquiazul necesita reinventarse y que la partidocracia en general requiere un nuevo modelo político.
Tiene buena parte de razón el exmandatario federal. Aún más ya podemos anotarlo como un elemento adicional de la crisis que padece el partido gobernante en el estado por más que no es la primera vez que Fox o Carlos Medina, el primer gobernador panista o Juan Carlos Romero Hicks hayan sido críticos de la coyuntura blanquiazul.
Pero es el propio Fox otro factor más de la crisis panista porque desde el poder, echó a andar la maquinaria oficial a su disposición para convertirlo en víctima con aquella idea del desafuero cuando era jefe de gobierno de la ciudad de México en 2005.
Fox es corresponsable porque trabajó para devolver al poder a Los Pinos al partido que él había echado de la presidencia.
No son los juicios de Fox lo que acentúan la crisis del PAN sino la ausencia de liderazgos con tamaños que tengan la capacidad de articular una propuesta política coherente y global.
Hoy el PAN, incluido o por sobre todas las cosas el de Guanajuato, es un conjunto de islotes a veces desconectados que no encuentra acuerdos para mantener su vigencia.
Entre el pragmatismo hasta ahora efectivo en ciertos rubros de la gobernadora con el gobierno de Claudia Sheinbaum que la obliga a ser conciliadora a la combatividad de otros liderazgos que no alcanza a resonar ni impactar gran cosa, el PAN se arroja al extravío y la intrascendencia.
Y sí, parece un desastre, aunque el propio Fox haya empezado a incubar las bases para ese desplome.
LA DEL ESTRIBO…
Increíble pero cierto. El consejo del INE decidió aplicar la paridad a la inversa para asegurar 50-50 en los jueces electos en Guanajuato y bajó una mujer que había ganado la contienda.
María del Carmen Zúñiga Cleto ganó la elección el pasado primero de junio pero como hay más mujeres que hombres ganadores en Guanajuato, el consejo del INE decidió quitarla a ella para darle entrada a Antonio Guiza Cabrera.
Zúñiga Cleto ya interpuso su impugnación. El consejo del INE de un plumazo borra la hipótesis que señala que lo que para los hombres es techo para las mujeres es piso.
Los tribunales electorales revocaron hace meses una decisión del INE que había decidido integrar un consejo de 4 hombres y 3 mujeres luego de que en los últimos años había tenido mayoría de mujeres.
Vaya mensaje del consejo del INE presidido por una mujer en esta elección que hasta en eso puede dejar una huella negativa.
Últimas noticias sobre FIDESSEG hasta hoy:
Auditoría revela irregularidades por más de 200 mdp en el FIDESSEG en Guanajuato
Así avanza investigación por recursos del FIDESSEG en Guanajuato, ¿qué se sabe hasta ahora?
Fidesseg: un modelo insostenible