Guanajuato, Gto.– Desde kermesses en las plazas hasta conciertos de Los Acosta y Caifanes, en todo Guanajuato se viven como mucha efusividad las fiestas patrias. Si deseas participar en alguna de estas celebraciones, toma nota, pues te compartimos cuáles son los municipios que festejan el mes de septiembre en grande y qué programan para estos días.
Guanajuato, al ser considerada la cuna de la Independencia, tiene celebraciones especiales para el día de la Independencia de México e incluso para los días antes del 16 de septiembre. Este año llegan al estado artistas de fama nacional como Banda El Recodo y la Sonora Super Explosiva Dinamita para amenizar los eventos que tiene cada ciudad.

Dolores Hidalgo y los conciertos de Caifanes y Banda el Recodo, entre otros
Dolores Hidalgo es el lugar más emblemático de la Independencia de México y sobresale de entre los demás municipios por sus emocionantes fiestas y conciertos de regional mexicano que tendrán como escenario el Teatro del pueblo frente al panteón municipal.
La programación que ofrece para este septiembre es la siguiente:
- Feria con juegos mecánicos, expo ganadera y circo, entrada gratuita: a partir del 5 de septiembre
- Los Acosta: 6 de septiembre, la entrada a $80
- Banda El Recodo: 7 de septiembre, la entrada a $80
- Guerra de Sonoras (la Sonora súper explosiva dinamita y la Sonora Tropicana): 11 de septiembre, la entrada a $80
- Alameños de la Sierra: 13 de septiembre, la entrada a $100
- Bronco: 14 de septiembre, la entrada a $80
- Los Tigres del Norte: 15 de septiembre, la entrada a $80
- Los Cadetes de Linares (Carlos y José Jr.) : 16 de septiembre, la entrada a $80
- Caifanes: 18 de septiembre, la entrada a $100
- Grupo Bryndis: 19 de septiembre, la entrada a $80
- Pequeños Musical: 20 de septiembre, la entrada a $80

El 21 de septiembre esta serie de eventos cerrará con broche de oro gracias a la llegada de un artista sorpresa. No te quedes con la duda y disfruta de lo que ofrece Dolores Hidalgo estos próximos días al comprar los boletos en boletiland
El grito en la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato capital
Cada 15 de septiembre durante la noche, en la capital del estado, se lleva a cabo el grito de la Independencia en la Alhóndiga de Granaditas. Se realiza un gran festejo en este lugar tan representativo para el mes patrio, pues las personas acuden a bailar, a disfrutar del sonidero y de los puestos de comida típica.
El grito de ‘¡Viva México!’ lo dará este año la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. La cartelera oficial está próxima a publicarse.

La Corrida de la Independencia en León
El 16 de septiembre a las 17:00 horas, la ciudad del zapato tendrá su tradicional Corrida de la Independencia en la Plaza de Toros la Luz. Los invitados de este año serán Uriel Moreno ‘El Zapata’, Antonio Ferrera y Tarik Othón, quienes traerán seis astados provenientes de la ganadería de Santo Toribio, de Jalisco.
La preventa de los boletos inició hoy lunes 1 de septiembre en el hotel Nueva Estancia, aunque el día del boleto se podrán adquirir de igual manera en las taquillas del recinto.

El concierto de la Banda Machos en Irapuato
La alcaldesa de la ciudad, Lorena Alfaro García, confirmó la participación de la Banda Machos este 15 de septiembre en los eventos patrios. Además, se hará un gran baile en el centro histórico de Irapuato, en donde la población se deleitará con los antojitos mexicanos.
Si bien, las personas encargadas del festejo confirmaron que sí habrá espectáculo de pirotecnia, este se realizará bajo supervisión profesional con el fin de propiciar un ambiente seguro y familiar.
Los horarios serán relevados por el ayuntamiento de Irapuato próximamente.

Últimas noticias de las fiestas patrias de 2025
Rugirán Tigres del Norte el 15 de septiembre en Dolores Hidalgo
Dolores Hidalgo dará el grito con Caifanes: este es el cartel completo de las Fiestas Patrias
Fecha en la que entrará el primer Frente Frío de la temporada a México, según el SMN