Irapuato, Gto.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Diócesis de Irapuato se unieron para garantizar la integridad de los asistentes a fiestas patronales. También se alistan los operativos para los tradicionales barrios, que iniciarán en noviembre próximo.
El pasado 24 de junio, vecinos de San Juan Barrio Nuevo celebraban a su santo patrono, San Juan Bautista. Todo era fiesta entre melodías de banda de viento, bebidas y baile, hasta que sujetos armados llegaron al barrio y dispararon contra las familias que convivían. Doce personas fallecieron y al menos 20 resultaron heridas, entre ellas menores de edad.
Para prevenir este tipo de sucesos, la Diócesis de Irapuato y la Secretaría local de Seguridad Ciudadana se coordinaron. La Diócesis elaboró un censo de las fiestas que se celebran en templos y parroquias, información que compartió con la Secretaría.
“Nosotros seguimos trabajando con ellos. Es un tema que no vamos a limitar; por supuesto, son tradiciones muy importantes para la sociedad, para la Diócesis y para Irapuato. La instrucción de nuestra presidenta municipal es trabajar en conjunto, eficientizar estos trabajos, pero nunca bloquear ni obstaculizar”, dijo el secretario de seguridad, Ricardo Benavides Hernández.
Hace unos días, agregó, en la comunidad La Calera se llevó a cabo una fiesta patronal con alta afluencia de asistentes, donde se implementó un operativo que arrojó saldo positivo.

Benavides Hernández señaló que, a poco más de dos meses, ya se afinan los detalles para los operativos que se implementarán en los tradicionales barrios.
“Todo lo relacionado con fiestas particulares es responsabilidad de quienes organizan estos eventos. Debemos estar atentos y conscientes de que no está permitido cerrar calles, sacar mesas o instalar sonido en la vía pública. La invitación es reportar cualquier anomalía al 911”, concluyó.





Últimas noticias en Irapuato hoy
Estas dependencias de Irapuato cambiaron sus oficinas ¿En dónde estarán?
Desmantelan taller de falsificación de jeans Levi’s en Irapuato; aseguran etiquetas y material apócrifo
Sueños detenidos: migrantes resisten en Irapuato