“Estamos presenciando un alto el fuego y el fin de la guerra de 12 días que fue impuesta al pueblo iraní a través de la agresión imprudente y el belicismo del régimen sionista”, anunció Pezeshkian en un comunicado difundido por medios estatales iraníes.

El mandatario afirmó que Israel “sufrió un severo e histórico castigo” durante la contienda, y que sus objetivos estratégicos —incluyendo la destrucción de instalaciones nucleares y la desestabilización social dentro de Irán— fracasaron rotundamente.
“El enemigo agresor fracasó una y otra vez en lograr sus siniestros objetivos de destruir las instalaciones nucleares, el declive del conocimiento nuclear y el malestar social”, añadió.
Durante los doce días de hostilidades, múltiples ataques aéreos, cibernéticos y ofensivas de precisión sacudieron ambos países, dejando un saldo aún indeterminado de víctimas y daños. En Irán, se reportaron explosiones en zonas industriales estratégicas como refinerías en Teherán, mientras que Israel activó su sistema de defensa civil ante posibles represalias con misiles de largo alcance.
Israel retoma la normalidad

Del otro lado del conflicto, Israel anunció este martes el levantamiento de todas las restricciones de seguridad impuestas desde el inicio de la ofensiva el pasado 13 de junio. Según el Comando del Frente Interno —el cuerpo del Ejército encargado de la seguridad civil—, la decisión fue aprobada tras una “evaluación exhaustiva de la situación” por parte del ministro de Defensa, Israel Katz.
“Todas las zonas del país volverán a la actividad completa sin restricciones”, informó el Comando en un comunicado oficial. Las medidas estarán en vigor desde las 20:00 hora local (17:00 GMT) de este martes hasta la misma hora del jueves, momento en que se evaluará si es necesario emitir nuevas directrices.
Durante el conflicto, el Parlamento israelí (la Knéset) había decretado un estado de emergencia vigente hasta el 30 de junio, lo que implicó el cierre de escuelas, centros de trabajo, comercios y lugares de esparcimiento. Solo se permitieron servicios esenciales, y la mayoría de los ciudadanos trabajaron desde casa o permanecieron en refugios.
¿Cómo fue que se dio por terminada la “guerra”?

El fin de las hostilidades ocurre en un momento de alta tensión respecto al programa nuclear iraní. Apenas unas horas después del anuncio del alto el fuego, Irán comunicó su intención de reanudar el enriquecimiento de uranio, lo que podría añadir presión internacional y reavivar las preocupaciones en torno a la proliferación nuclear en Medio Oriente.
A pesar del cese de fuego, analistas internacionales advierten que la paz entre Teherán y Tel Aviv es aún frágil, y que el conflicto podría reanudarse si no se alcanzan acuerdos más amplios sobre seguridad regional y desarrollo nuclear.
La intervención del presidente estadounidense Donald Trump ha sido clave para lograr la tregua. En un momento de creciente polarización global, la administración Trump ha buscado proyectar liderazgo en conflictos internacionales, especialmente en Medio Oriente. La respuesta del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, no se hizo esperar:
“Será su victoria si logra que Europa también contribuya de manera significativa en materia de defensa”, declaró.