Para contribuir a la formación de las nuevas generaciones de constructores de Nuevo León, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Monterrey (UDEM).

El convenio permitirá que estudiantes de la UDEM realicen prácticas profesionales en empresas afílialas a CMIC y habilita a egresados de la Preparatoria Politécnica Santa Catarina, proyecto educativo de la citada universidad, a estudiar su carrera en el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC) perteneciente a la Cámara.

“En un mundo donde avanza la tecnología tan rápido, es importante que nos mantengamos al día en temas de construcción, con nuevas herramientas que puedan ayudarnos a alcanzar una mejora continua”, explicó Rodrigo Garza, presidente de CMIC Nuevo León.

“Por eso es importante y venimos con esa idea de invitar a que los alumnos (de la UDEM) que están cursan aquí las carreras relacionadas con el giro de la construcción a que una vez concluidos sus estudios se sigan capacitando con nosotros”, invitó.

“Además, que durante sus estudios puedan participar con prácticas profesionales dentro de las empresas que formamos la CMIC, y obviamente a ofertar también nuestra licenciatura de ingeniero constructor en el Instituto de Tecnológico de la Construcción”, agregó.

Beatriz Ramos, Directora del Centro de Consultoría y Aprendizaje Permanente de la UDEM, explicó que con el convenio permite a sus estudiantes adentrarse al sector antes de concluir sus estudios.

“Con este convenio abrimos puertas para que los estudiantes realicen prácticas profesionales y proyectos, generando un vínculo directo con el sector productivo y promoviendo su crecimiento profesional”, afirmó.

Indicó que la colaboración entre la Cámara y la UDEM impulsará significativamente el desarrollo de talento calificado y la actualización constante que requiere el sector.

María del Roble Garza, Vicerrectora de Educación Media Superior de la UDEM y responsable de la Preparatoria Politécnica Santa Catarina, señaló que este tipo de acuerdos marcan el rumbo para que sus estudiantes puedan tener mejores oportunidades en su vida.

“Hoy sentamos las bases para que nuestros estudiantes egresados que muestran interés en el ámbito de la construcción tengan la oportunidad de continuar su formación profesional como ingenieros constructores y al mismo tiempo contribuir al crecimiento de la industria en nuestro estado”, anticipó.