León, Gto.– El estado de Guanajuato llevó a cabo la firma de convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Celaya, el cual fortalecerá a la entidad como un punto estratégico para el transporte de insumos y mercancías por vía ferroviaria.

La firma se llevó a cabo entre la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el secretario de Gobierno federal Marcelo Ebrard Casaubón, quien estuvo de gira de trabajo en la ciudad de León.

El puerto ferroviario formará parte de los 15 polos de desarrollo económico que el gobierno federal tiene contemplado dentro de su Plan México, para impulsar a la industria nacional, donde se espera que sea clave para mantener el desarrollo de los sectores automotriz, agroindustrial y el manufacturero de distintos productos.

Con infraestructura de almacenamiento, aduana y 12 km de vía férrea, el puerto busca posicionar a la región Laja-Bajío como el corazón logístico de México.

Según datos de la Secretaría de Economía estatal, este polo permitirá la conexión directa con las principales líneas de Ferromex, Kansas city y Canadian pacific,además de los corredores carreteros 45 y 57, con capacidad de movilizar hasta 5 mil toneladas por ferrocarril, además de que contribuirá a reducir la huella de carbono que implican los traslados.

Ebrard anunció que con el convenio el gobierno federal se comprometerá a facilitar el desarrollo del polo, otorgando beneficios fiscales a quienes utilicen el puerto de carga, del que destacó su ubicación geográfica estratégica que lo vuelve el proyecto más importante de los 15 polos.

“Me parece muy interesante este proyecto, es el único que tiene como objetivo potenciar una ubicación única desde el punto logístico. El Gobierno federal va a otorgar estímulos fiscales extraordinarios, prácticamente el Impuesto Sobre Renta por la depreciación, ya lo verán en los detalles que saldrán paulatinamente, es el más alto grado de incentivo que podemos tener y eso los coloca en la mejor condición fiscal respecto de cualquier competidor. Vamos a respaldar el polo no solo con esta medida, sino con otras para facilitar que les vaya bien”, dijo durante su visita.

De acuerdo con datos aportados por el Gobierno de Guanajuato, por Celaya anualmente se mueven alrededor de 30 millones de toneladas de diversos productos, constituyendo el 23% de la carga ferroviaria que circula por todo el país.

El hub además cuenta con 6 naves de almacenamiento de 2 mil 800 metros cuadrados, 12 silos con capacidad de 12 mil toneladas cada uno, una nave refrigerada de 10 mil 800 metros cuadrados, una sección aduanal y capacidad ferroviaria de 12 kilómetros de vía.

La gobernadora Libia Dennise Garcia resaltó que este proyecto también contribuirá a impulsar a la región laja bajío como el principal centro logístico de transporte de carga dentro del país, impactando positivamente en su desarrollo económico.

“Hoy nos encontramos de manteles largos, celebrando este gran proyecto gracias a la intervención y la escucha de nuestro secretario Marcelo Ebrard. Gracias por considerar a Celaya, porque hoy no solo estamos firmando este convenio que nos permitirá el nacimiento de este polo de desarrollo del bienestar, si no estamos relanzando a la región laja bajío, para posicionarla como el corazón logístico de este país”, expresó.

Últimas noticias hoy

Extorsionan a guarderías en Guanajuato con llamadas falsas: se hacen pasar por la SEP y el SAT

Libia García confirma hallazgo de 31 cuerpos en fosa clandestina de Irapuato

‘Están esclarecidos’, afirma FGE en casos de Gisela Gaytán, ‘El Llanero’ y Fernando Coria