Las reformas propuestas en México a la Ley de Amparo podrían aumentar el riesgo regulatorio al limitar la capacidad de los tribunales para suspender actos administrativos y restringir las medidas de elegibilidad, aseveró Fitch Ratings.
En un análisis, precisó que el proyecto de Ley afectaría a una amplia gama de actividades económicas y reduciría la previsibilidad de las empresas que dependen de permisos, autorizaciones y concesiones, con posibles implicaciones crediticias negativas que se evaluarán caso por caso.
“Los sectores de energía, transporte, telecomunicaciones, minería e infraestructura social son los más expuestos”, indicó la calificadora de riesgo.
Impacto de la reforma a la Ley de Amparo en el ámbito empresarial
Además, abundó en que una eventual aprobación dejaría a los emisores, cuyos modelos de negocio dependen de permisos y autorizaciones gubernamentales, más vulnerables a fricciones con las autoridades y con menos protecciones.
Lo anterior, añadió, provocaría una mayor exposición a acciones administrativas adversas que podrían interrumpir las operaciones, retrasar proyectos en progreso, reducir los ingresos y presionar la rentabilidad.
“Con el tiempo, puede desalentar la inversión, restringir el acceso al mercado y ampliar los diferenciales para aquellos más expuestos a acciones discrecionales”; sin embargo, destacó que los cambios no se aplicarían retroactivamente, lo que reduciría algunos efectos inmediatos.
Fitch recordó que la reforma a la Ley de Amparo prohibiría las suspensiones cuando las autoridades revoquen permisos, concesiones o autorizaciones, limitaría los efectos de la medida cautelar al solicitante y restringiría la capacidad de terceros para alegar un interés legítimo.
“Las empresas han recurrido ampliamente a los amparos para pausar acciones percibidas como violatorias de derechos; limitar las medidas suspensivas reduce los recursos prácticos contra cambios abruptos en las políticas o la administración y podría afectar la competitividad”, concluyó.
¿Cómo avanza la reforma de la Ley de Amparo en el Congreso?
Este 14 de octubre, las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen a la minuta que reforma la Ley de Amparo, luego de que a inicios de mes lo hiciera el Senado de la República.
Posteriormente, fue turnada al Pleno para su discusión. Durante la primera sesión de este martes se aprobó la reforma en lo general con la mayoría de Morena y aliados, se dio por finalizada la sesión y se llamó minutos después para su discusión en lo particular.
Pasadas las 16:00 horas se seguía desahogando los posicionamientos a favor y en contra en la particular y las reservas registradas por las y los diputados.