Guanajuato, México.- Se acerca el día del amor y de la amistad, y los comerciantes de Guanajuato Capital ya se alistan para vender sus productos con temática de San Valentín. Las flores son las más frecuentes a la hora de elegir un regalo para demostrar al ser querido su amor.
Floristas como Álvaro Ortega realizan todo tipo de ramos y arreglos florales desde hace veinte años. La herencia florista viene por parte de su padre, quien tenía un negocio en el Mercado Hidalgo:
“Ya todos mis hermanos tienen su florería y ahora sigue mi hijo (…) entonces, por lo regular, es de generación en generación. Ya son tres generaciones y pues las que vienen, y aquí sirviéndole al cliente, dándoles el mejor servicio, ofreciéndoles los mejores precios y flores de buena calidad”, comenta Ortega.

A pesar de que el costo de las flores ha incrementado, su meta es siempre ofrecer un buen producto y duradero.
“Trabajar con las flores es como trabajar con la naturaleza, o más bien, trabajar para la naturaleza. Para mí ha sido muy bonito porque te cambia el mal humor, te das cuenta de todo lo que hace la naturaleza a través de nuestro Padre Dios. Entonces, es muy bonito trabajar con todo este tipo de flores. A veces veo personas que son floristas, pero en sí no le ponen amor al arte. Para que te salgan buenos ramos y las flores se conserven, tiene que gustarte. Si no te gusta, pues mejor no aventurarte”.

Álvaro Ortega es acompañado por su esposa Nancy, su hijo, su hermana y su hermano en su puesto, y son ellos quienes le ayudan a que el negocio siga adelante.
Inició una vida con su esposa con rosas azules
A propósito del 14 de febrero, el matrimonio florista compartió cuál fue la primera flor que le obsequió a su ahora esposa: “Eran rosas, rosas azules; me regaló rosas azules por primera vez, una canasta”, compartió la Señora Nancy.
“De ahí empezamos a tratarnos y pues ya empezó el noviazgo; ya tenemos dieciséis años de casados, entonces pues ya tenemos bastante tiempo y pues ahora sí, que altas y bajas ¿no? Pero todo bien”, narró Álvaro.

El costo no es proporcional al amor que se le tiene a una persona cuando se trata de comprar un arreglo o una pieza floral, comentó el comerciante floral:
“Tiene que ver mucho eso, el detalle ¿sí? Y si le das valor a esa persona que te está regalando una flor, cual sea, es el detalle. Ahorita en el día del Amor y la Amistad, cualquier flor, yo como florista les puedo decir que es lo primordial, siendo flores de cualquier tipo que sea”.
Por su parte, Nancy comentó: “Sea la más económica, pero bien arreglada con su papel, se ve muy bonita”. “Se ve muy cálida, o sea sincera, agradable, que te habla de amor. Estamos festejando el Día del Amor y la Amistad”, puntualizó Ortega.
¿Qué arreglos tiene la florería frente a la Alhóndiga?

A decir del florista que tiene su negocio en frente de la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, en una pequeña plaza al lado de lo que fue el Asilo Cosme O. Torres, las flores que más gustan a los capitalinos son:
“Las rosas. Las rosas y ya después les sigue la Gerbera (…) lo más vendible es la rosa, aquí en Guanajuato”. Le sigue el tulipán y el girasol, este último se ha ido posicionando en el gusto de los guanajuatenses.

“Ha venido a hacernos mucha promoción a los floristas. Yo creo que a todos, porque se ve muy bonito, además de que su tamaño es grande. Entonces, se ve muy bonito en las decoraciones. Es también una segunda flor que se vende bastante”.
Desde mil pesos en adelante se realizan los ramos denominados “ramo buchón”, el cual es una pieza de gran tamaño que va adornada hasta con chocolates o billetes y ha ido ganando popularidad entre los jóvenes.
El local cuenta con una amplia variedad de flores como rosas, tulipanes, girasoles, gerberas, claveles, las cuales son decoradas con papel coreano. Álvaro se dice orgulloso de poder preservar este oficio que le fue heredado e invita a que lo visiten para adquirir cualquier arreglo que las personas necesiten.
Rosaura tiene rosas eternas y otros detalles

Peluches, chocolates, bombones, flores hechas a mano con listones, rosas eternas y algunos otros arreglos son los que vende Rosaura Muñoz. Tiene un puesto en el mercadito que se instaló por primera vez y a invitación de sus compañeros comerciantes en el Jardín Reforma con motivo del 14 de febrero y lleva alrededor de 16 años dedicándose a las ventas.
Rosaura menciona que actualmente las personas somos más materialistas a la hora de recibir algún detalle por parte del ser amado.
“Ya dejamos de valorar ese detalle. Yo creo que un detalle, yo creo que hasta un chocolate que te regale el amigo, la amiga, el esposo o la esposa le llegue al esposo, yo creo que son detalles que no debemos olvidar. Cualquier cosa, yo creo que lo importante es la fecha, e independientemente de que sea el 14 de febrero o sea yo creo que cualquier fecha, no debemos olvidar el detalle”.

Rosaura es testigo de cómo las modas cada año van haciendo cambiar el producto que adquieren los compradores. Este año menciona que la Rosa Eterna es la moda porque “dicen que la natural se seca y la tiras, la desechas. Y la Rosa Eterna no, la conservas y te dura el tiempo que tú quieras que te dure”.
La flor roja hecha a base de listones que ella con sus manos forma es el artículo que más vende: “Y quien quiere un detalle para el amigo, no importa el color. Ah, le gusta el azul, el azul. O sea, se están llevando al gusto de la persona a la que le van a regalar”.
La mujer compartió con Periódico Correo que lo que más le gusta recibir no solamente el 14 de febrero sino en cualquier fecha significativa son las rosas: “Yo a mis hijos siempre les he dicho: ‘A mí no me regalen una flor que yo deseche, mejor regálenme un rosal, que yo lo pueda cultivar”.
La comerciante comenta que en su puesto cualquier presupuesto se puede adaptar para que adquieran alguna pieza para regalar a la novia o al novio este Día del Amor y de la Amistad, siempre y cuando pregunten.
LC