Guanajuato, Guanajuato.- En el foro de consulta Fortalecimiento y seguridad en el uso de las motocicletas, realizado para analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, se propuso no eliminar los mototaxis debido a que colaboran con la Fiscalía y el Ministerio Público; además, se planteó la necesidad de realizar un estudio integral de movilidad en las zonas críticas del estado.

Esta reforma busca ampliar la protección y seguridad de las personas usuarias de motocicletas y de la ciudadanía en general, mediante el uso de cascos certificados, elementos reflejantes en la indumentaria, aditamentos luminosos indispensables y la prohibición del uso de motocicletas como taxis.

La diputada María Eugenia García Oliveros informó que en los últimos siete años se ha registrado un aumento del 103% en el padrón vehicular de motocicletas de la Secretaría de Finanzas, lo que refleja su creciente popularidad. Sin embargo, advirtió que este incremento también implica mayores riesgos, como los accidentes de tránsito. En Guanajuato capital, por ejemplo, hay registradas 20 mil motocicletas y, de acuerdo con las autoridades municipales, podrían existir el doble o incluso el triple sin registro.

La presidenta municipal de Guanajuato capital, Samantha Smith Gutiérrez, destacó que su gobierno trabaja con enfoques particulares, ya que la ciudad cuenta con calles angostas, túneles y pendientes que convierten la movilidad en un reto diario.

El diputado panista Rolando Fortino Alcántar Rojas recordó que la propuesta contempla temas fundamentales para mejorar la seguridad y la convivencia vial, como el uso de cascos certificados, la incorporación de elementos reflectantes y dispositivos luminosos, la reducción de la contaminación acústica, el fortalecimiento de las campañas de educación y cultura vial, y la prohibición del servicio de transporte sin ruta fija en motocicletas.

Desde la Coordinación General Jurídica y de Seguridad Pública de Guanajuato se consideró viable crear dos tipos de licencias conforme al cilindraje: profesional y particular.

Se reveló que en lo que va del año se han registrado 41 defunciones por accidentes en motocicleta. Además, se insistió en la necesidad de crear un registro y padrón único estatal.

En el foro participaron representantes de UBER México, la Asociación de Motociclistas Unidos de Guanajuato, la comunidad de conductores de motocicletas por aplicación en Guanajuato de la plataforma InDrive, la asociación civil Héroes Sin Capa y el sindicato SICONVESE.

Los participantes solicitaron no eliminar las plataformas de movilidad en motocicleta, argumentando que colaboran con las fiscalías y los ministerios públicos. Propusieron una regulación basada en cuatro elementos: registro público obligatorio, capacitación curricular, seguro obligatorio y supervisión del cumplimiento normativo.

También se abordó la seguridad de movilidad con perspectiva de género y se pidió realizar un estudio integral en las zonas críticas del estado, así como campañas de sensibilización vial, reducción de la contaminación sonora producida por motocicletas modificadas y mejor señalización vial. Este fue el tercer foro realizado sobre dichas iniciativas.