Guanajuato, Guanajuato.– Tras el incendio en los alrededores de la presa de San Renovato el pasado sábado 27 de abril, el equipo de Periódico Correo realizó un recorrido por el área para documentar las afecciones; destaca la presencia de basura y desechos relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas.

El pasado sábado 27 de abril, tras ser reportado el incendio forestal en las inmediaciones de la presa de San Renovato, se presentó la unidad 08 de la brigada forestal de Bomberos Voluntarios SIMUB quienes en conjunto con la Brigada Voluntaria “Los Chuines” controlaron el fuego.

 
El pasado 27 de abril, un incendio forestal estalló cerca de la presa de San Renovato en Guanajuato.  Foto: Josué Castillo

Tras realizar las labores contención y extición del incendio los rescatos calcular que el área afectadada fue de alrededor de 2.5 hectáreas de pasto y arbusto.

Desde hace un mes el equipo de Periódico Correo ha denunciado el abandono en el que se encuentra la presa de San Renovato y sus inmediaciones. En la nota publicada por este periódico el pasado 28 de marzo se señala que en la zona hay indicios de que se muchas personas acostumbran iniciar fogatas en el área, a pesar de la prohibición expresa de estas; también se denunció la cantidad de basura que se acumula entre los pastizales.

 
Sorprendentemente, se encontró una cantidad significativa de basura, en su mayoría relacionada con el consumo de bebidas alcohólicas. Foto: Josué Castillo

Tras hacer un recorrido por el área afectada por el incendio forestal, el equipo de Periódico Correo encontró indicios de consumo de alcohol y la basura que los visitantes dejan a su paso de esta área podrían estar entre las causas del siniestro.

Al recorrer las secciones consumidas por el fuego es notorio que lo que la mayoría que tienen en común estas es que se encuentran restos de botellas y latas de cerveza, así como de otros lícores y muchísimas colillas de cigarro.

 
No es la primera vez que se señala el abandono en la presa de San Renovato.  Foto: Josué Castillo

En su recorrido desde la entrada a la presa de San Renovato hacia el famoso faro que adorna la zona el equipo de Periódico Correo contabilizó más de 57 latas de aluminio y botellas de vidrio en las áreas afectadas. Esto es: en una buena parte del área donde el fuego consumió los pastizales había copiosas cantidades de basura dejadas por los visitantes.

 
Informes anteriores destacaron la acumulación de basura y la práctica prohibida de encender fogatas en la zona. Foto: Josué Castillo

Si bien el incendio forestal del sábado 27 de abril no fue tan dramático como el de hace un mes en la sierra de Santa Rosa, la historia pudo ser otra de no ser por la oportuna intervención de la brigada forestal de Bomberos Voluntarios SIMUB, pues la basura sigue acumulándose en los cerros, esperando a que una chispa aparezca para iniciar otra desgracia.

 
El incendio pudo haber sido mucho peor de no ser por la rápida respuesta de los equipos de emergencia. Foto: Josué Castillo

Más noticias de Guanajuato

Video | A plena luz del día, asaltan a familia en San José de la Luz de Guanajuato

Bomberos luchan contra incendio en el Arenal de Guanajuato Capital

¿Sin planes para el Día del Niño? Bomberos organizan Rally en Guanajuato capital