Ciudad de México, México.– Durante la celebración de la Marcha del Orgullo LGBT+ en la Ciudad de México, un gesto de solidaridad y apoyo a la salud pública se destacó en Paseo de la Reforma. Estudiantes de enfermería instalaron módulos móviles para ofrecer pruebas rápidas de VIH de manera gratuita a todos los asistentes, sin importar su orientación sexual.

Esta acción busca promover la prevención y ofrecer información a la comunidad LGBT+ y a la población en general, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo.

Salud y solidaridad en el corazón de la marcha

La instalación de los módulos de pruebas rápidas de VIH fue una iniciativa impulsada por estudiantes de enfermería, quienes, de manera voluntaria, se unieron a la marcha para ofrecer apoyo a quienes decidieron participar en el evento. En un entorno festivo y colorido, los módulos se ubicaron cerca de la estación del Metrobus El Ahuehuete, en el tramo de Reforma que es tradicionalmente parte del recorrido de la marcha.

Fotos| Así se vive la Marcha del Orgullo LGBT en CDMX | Twitter
Fotos| Así se vive la Marcha del Orgullo LGBT en CDMX | Twitter
Fotos| Así se vive la Marcha del Orgullo LGBT en CDMX | Twitter

Además de ofrecer las pruebas de VIH, los estudiantes brindaron información relevante sobre prevención, métodos de protección y cuidados para quienes resulten positivos. Lo importante de esta acción es que las pruebas no estuvieron limitadas solo a la comunidad LGBT+, sino que también estuvieron disponibles para personas heterosexuales, promoviendo así un enfoque inclusivo y sin prejuicios.

Los módulos no solo se centraron en las pruebas rápidas, sino también en la información educativa. Los asistentes tuvieron la oportunidad de recibir orientación sobre la importancia de hacerse las pruebas, especialmente en un contexto donde el VIH sigue siendo una preocupación importante para la salud pública en México.

Los estudiantes de enfermería ofrecieron un espacio seguro para resolver dudas y compartir recursos sobre cómo llevar una vida sana, prevenir el contagio y, en caso de ser necesario, acceder a tratamientos médicos adecuados.

En honor a las víctimas de crímenes de odio

Fotos| Así se vive la Marcha del Orgullo LGBT en CDMX: celebración, posicionamiento y lucha | Twitter

A lo largo de la marcha, se realizaron también momentos simbólicos, como el minuto de silencio en honor a las víctimas de crímenes de odio en contra de personas de la comunidad LGBT+. Este acto estuvo cargado de significado, como un recordatorio de la lucha constante por la igualdad, el respeto y la inclusión.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también hizo un llamado a la inclusión y el respeto a todas las diversidades, destacando que el gobierno federal se encuentra comprometido con el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBT+. Además, el evento fue una muestra palpable de que la lucha por la igualdad sigue en pie, tanto en el ámbito social como en el legal.

La Marcha: un éxito de participación

Fotos| Así se vive la Marcha del Orgullo LGBT en CDMX: celebración, posicionamiento y lucha | Twitter

La Marcha del Orgullo LGBT+ 2025 se convirtió en un éxito rotundo, con más de 250,000 personas marchando desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, con un ambiente de fiesta, pero también de reflexión y reivindicación de derechos. La ciudad de México se volvió el epicentro de la diversidad y la celebración, mientras las personas, con banderas y colores vibrantes, se unían por una causa común: la igualdad de derechos para todos.

Durante el recorrido, que incluyó las avenidas Reforma y Avenida Juárez, los asistentes no solo celebraron el orgullo de ser quienes son, sino que también alzaron su voz por la igualdad de género, la no discriminación y el respeto a la identidad de cada persona, independientemente de su orientación sexual.