Celaya, Guanajuato.- Los vecinos del Barrio de San Juan, uno de los más representativos y populares de Celaya, conjuntaron la tradición de montar un altar de muertos y la cartonería, dos elementos que dan identidad a la ciudad.
El cartonero y artesano Francisco Badillo, fue el encargado de elaborar siete momias de cartón que dieron especial realce al altar, pero también tuvo la encomienda de dirigir a los vecinos del barrio que ayudaron a hacer las pequeñas flores de papel, las mariposas monarca y el papel picado que lo adornaron; así como a los que colorearon el aserrín y consiguieron las calabazas, flor de cempasúchil, veladoras y demás adornos.


El altar está dedicado a los vecinos fallecidos del barrio y está montado en el atrio del Templo de San Juan, en donde abarca una buena parte de la explanada, ya que mide seis metros de ancho por 10 metros de largo.
Realizar el altar es una tradición para los vecinos desde hace cuatro años, que cada vez se esfuerzan más por mejorar y que luzca más colorido, con mayor creatividad y que deje un mensaje a la sociedad, que en este caso fue que con la unión de los ciudadanos se pueden lograr cosas muy buenas.
“Lo más bonito es que nos juntamos los vecinos y entre todos ¡lo logramos!, algunos vienen a ayudar a hacer las flores, las mariposas monarca, ayudan con el aserrín, van a conseguir lo que se ocupa, otros aportan recursos, otros vienen a ayudar a montarlo o a lo que se ofrezca”, platicó Don Francisco.
Francisco tiene 27 años realizando artesanías de cartón y montando nacimientos, árboles de Navidad, carritos alegóricos o altares, pero antes lo hacía en el Barrio de San Miguel y desde hace cuatro está en el Barrio de San Juan.


“Me mandaron llamar para que les ayudara con el altar y aquí estoy desde hace cuatro años, la cosa es ponerle creatividad, cada año nos debe salir mejor, pensé en las momias porque tenemos un Museo de Momias y es parte de nuestra cultura, y lo quise juntar con el concepto del altar y yo creo que quedó bonito. Está dedicado a los vecinos que han fallecido”, platicó Francisco.
Los vecinos se unieron para elaborar todo lo que adorna el altar y para montarlo, pero también se juntaron para preparar y repartir la calabaza en dulce y atole que se regala este 2 de noviembre a los que visitan el altar con motivo del Día de Muertos.
Este altar ganó el primer lugar del concurso anual de Altares de Muerto que organiza la Asociación Civil “Ciudadanos Comprometidos por Celaya” y en esta ocasión en coordinación con el Instituto de Arte y Cultura de Celaya, que llevó a cabo la octava edición.


En esta ocasión el primer lugar se le entregó a vecinos del Barrio de San Juan, por su enorme altar que refleja la tradición, creatividad y por la cartonería celayense reflejada en las momias.
El altar fue visitado no solo por los vecinos del Barrio de San Juan, también por cientos de personas de otras partes de la ciudad que por tradición acuden a disfrutar de esta obra de arte hecha por manos celayenses, pero también de la calabaza en dulce y el atole blanco que repartieron la tarde de este sábado a todos los visitantes.

Más noticias sobre Celaya
Presidencia de Celaya tenía 30 cámaras de seguridad para espiar a visitantes, expone alcalde
Celaya implementa operativo de revisión de motos ¿por qué?
En Celaya delitos van a la baja asegura el alcalde; se necesita equipo para los elementos de seguridad

