Guanajuato, Gto.- Aunque Emmanuel Macron, el presidente de Francia, aplazó su reunión con el Gobierno de México, la vista del legislador francés, Éric Coquerel, a la Cámara de Diputados indica un avance en la devolución del Códice Borbónico, un hito importante para la colaboración de ambos países y destaca un “gesto de justicia cultural”, señala Morena.

En abril de este 2025 un grupo parlamentario de franceses presentó una iniciativa de ley para modificar el principio de inalienabilidad del patrimonio de Francia con el propósito de posibilitar la restitución de un manuscrito prehispánico elaborado en 1519, justo después de la llegada de los españoles.

¿Por qué la devolución del Códice Borbónico es importante?

El Códice Borbónico, a resguardo en la Biblioteca de la Asamblea Nacional Francesa y que está en Europa desde el siglo XVIII, busca ser devuelto a México, al menos así lo afirma Coquerel, presidente de la asamblea, cuando en su visita a la Cámara de Diputados reafirmó su compromiso con la restitución del documento.

“Debe restituirse al pueblo mexicano, específicamente al pueblo ñañu. Presentaremos el proyecto ante la Asamblea; mi esperanza es concretarlo en 2026, año del relanzamiento de la relación México–Francia, y abrir con ello una cooperación para la gestión de bienes culturales valiosos”.

Coquerel en su intervención en la Cámara de Diputados reafirma su compromiso con restituir el Códice Borbónico. | Morena

El documento se trata de una pieza datada de 1519 que no solo es una parte de la historia nacional, es un manuscrito pictográfico vivo para el pueblo ñaño (Hñähñu) que, de acuerdo con Emilia Mendoza, activista del pueblos indígenas:

“Explica nuestra relación con la naturaleza, el tiempo y lo sagrado. Su devolución trasciende lo diplomático: es justicia cultural y derecho de los pueblos a reencontrarse con sus legados”.

La restitución del Códice Borbónico representa un avance en la relación y cooperación de México y Francia. | Especial

Además de su importancia para el pueblo y la historia de México, la restitución del documento representaría un avance importante en la relación diplomática y cultural de México y Francia, pues indicaría una buena comunicación y cooperación respecto a objetos de gran valor.

El códice adquiere su nombre de la Cámara de Diputados francesa, conocida coloquialmente como “Palacio Borbón”. El documento estuvo varios años en la biblioteca del palacio, por lo que adquirió el nombre de este sitio.

Fotografías del Códice Borbónico. | X

¿Cuándo Francia va a restituir el Códice Borbónico a México?

De acuerdo con Coquerel, se espera que para el 2026 el consenso en Francia sobre la iniciativa de ley permita la devolución del manuscrito. Se planea tocar el tema de la restitución en la próxima visita de Macron, presidente de Francia, a México, lo que extiende la agenda de la reunión a asuntos más allá de los comerciales.

De acuerdo con Claudia Sheinbaum, hay avances en la gestión y se dialoga para intentar restituir un segundo códice, el Códice Borgia. Por ahora se han trazado tres posibles vías para la devolución, pero el paso más importante depende del Congreso francés, menciona la presidenta.

Códice Borbónico extendido sobre la mesa. | Éric Coquerel

Últimas noticias sobre el Gobierno de México:

Reforma laboral de 40 horas semanales sigue en el aire: Monreal admite que no está en la agenda legislativa

Congreso de Campeche aprueba la “Ley Alito”: ¿De qué se trata?

Padres de normalistas de Ayotzinapa se decepcionan tras reunión con Sheinbaum: no hay avances en la investigación