Ciudad de México, México.- Las adaptaciones muchas veces no son totalmente iguales a las obras originales, ya que el director se da libertades creativas para dar su mensaje en la cinta. Este es el caso de Guillermo del Toro con ‘Frankenstein’.

Durante el Festival de Venecia 2025, explicó que la novela de Mary Shelley es una de sus favoritas desde que era niño y con el tiempo su pasión fue creciendo, es por esto que esta adaptación es una de las más especiales de su carrera a nivel personal y por lo que se dio algunas libertades creativas y de interpretación.

El toque de Guillermo del Toro en ‘Frankenstein’

El proceso creativo de 'Frankenstein' adaptación de Guillermo del Toro
El proceso creativo de ‘Frankenstein’ adaptación de Guillermo del Toro | X

Para Guillermo del Toro, la adaptación de ‘Frankenstein’ es uno de sus trabajos más especiales a nivel personal ya que es de sus obras favoritas desde que tenía 7 años:

A medida que crecía, la película crecía conmigo. Es como si hubieran combinado el ADN de una joven inglesa de diecinueve años y el de un niño mexicano de siete. Yo soy la criatura. Yo soy Victor. Soy todos los personajes, incluso el de Elizabeth. Es un diálogo conmigo mismo que tiene más de diez, quince años.

Esta versión de ‘Frankenstein’ protagonizada por Oscar Isaac y Jacob Elordi tuvo algunos cambios de la historia original, pues Del Toro decidió tomarse algunas libertades creativas, pero entendiendo a profundidad la historia y a los personajes.

Con el tiempo, he aprendido lo que significa ser hijo, lo que significa ser padre, lo que significa ser padre, lo que significa ser hijo, lo que significa tener expectativas o hacer oír tu voz. He trabajado con este proyecto, puliéndolo y destilándolo, durante treinta años.

Diferencias clave de la adaptación de 'Frankenstein' de Guillermo del Toro y la novela de Mary Shelley
Diferencias clave de la adaptación de ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro y la novela de Mary Shelley | X

La cinta está disponible en seleccionados cines mexicanos desde el 23 de octubre, pero solo durará una semana en carteleras, ya que llegará a Netflix el 7 de noviembre.

En su adaptación Guillermo del Toro, además de plasmar su estilo, le dio su propia interpretación y visión que se transmite desde los elementos visuales, en el diálogo, el vestuario y las luces.

Uno de los ejemplos es la figura de Victor Frankenstein (Oscar Isaac), con el que creó una relación disfuncional entre padre e hijo que repercutirá en su vínculo con la Criatura (Jacob Elordi).

Dentro de la historia, Del Toro también desarrolla una historia de amor entre la criatura y el personaje de Elizabeth (Mia Goth), mientras que en el texto original la mujer era la futura esposa del médico protagonista.

La importancia de ‘Frankenstein’ en la época actual para Guillermo del Toro

La importancia de 'Frankenstein' en la actualidad para Guillermo del Toro
La importancia de ‘Frankenstein’ en la actualidad para Guillermo del Toro | X

El director Guillermo del Toro, habló del compromiso que fue para él hacer la adaptación de ‘Frankenstein’ pues declaró que al hurgar entre las páginas de Mary Shelley encontró sinceridad e intimidad, algo a lo que no podía fallarle:

Era valiente y completamente sincera sobre la vida que llevaba. La novela te permite comprender quién es. Te encariñas con ella, como me pasó a mi. Por lo tanto, lo que tenía que hacer era mostrarme igual de sincero. Hacer comprender al público, incluso a los fans de la novela,que un libro está destinado a una repisa, mientras que las películas están hechas para la pantalla. Y creo que detrás de este ‘Frankenstein se reconoce mi espíritu’.

Para Del Toro, la obra está profundamente conectada con la época actual, ya que habla de temas de urgencia, como el significado de ser humano en estos momentos debido al contexto tecnológico, social e incluso político:

La película expresa algo urgente, es decir, que hay que volver a comprender lo que significa ser humano en una época marcada por la velocidad, la tecnología, la guerra y la desinformación.

Además de destacar que aunque sean adaptaciones de libros o historias de épocas pasadas uno debe de esperar que se vincule con el presente, como fue ‘Pinocho’ que muestra cómo hay que ser padres en cualquier época, no sobre cómo se llega a ser un niño de verdad.

El director asegura que, mientras ves ‘Frankenstein’ no tienes que preocuparte por el algoritmo. En sus palabras la película está en constante cambio y siempre será algo completamente nuevo:

La idea básica era comenzar con una terrible mentira, cuya naturaleza solo se comprende al final, y alternar la visión de un niño, luego de un médico, después de un hombre que se enamora y mucho más. Dejas de pensar en el libro y te das cuenta de que todas son experiencias inauditas.

Guillermo del Toro en ‘Frankenstein’ hace más que una adaptación, pues le da una nueva visión a la novela clásica de Mary Shelley con símbolos, elementos e interpretaciones, mientras respeta la esencia de la obra original.

Últimas noticias de ‘Frankenstein’ hoy:

Símbolos clave en ‘Frankenstein’, la película de Guillermo del Toro

‘Frankenstein’: fechas, cines participantes y precios del filme dirigido por Guillermo del Toro

El estreno de ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro en cines, antes de llegar a Netflix